HYOSCIAMUS NIGUER.
UN ENSAYO RESPECTO A LA DINÁMICA MIASMÁTICA DE HYOSCIAMUS, APLICANDO    LA TEORÍA PSICOANALICA DE FREUD.   Autor Mildardo Sepúlveda.MD, DDS, MH.
Síntoma motor: Caos en su sexualidad, por sentimientos de abandono.
El mecanismo que origina esta personalidad híper sexual y caótica,  semejante a Conium Maculatum. Hyosciamus proviene de familias que lo protegen demasiado, estableciendo la cultura del “no”, de la prohibición,  o por el contrario sus padres son indiferentes borrándolo del contexto familiar produciendo en el niño inseguridad, ansiedades y temores que le impiden una relación estable con el sexo opuesto. Además de una serie de obsesiones ligadas a pulsiones inconscientes que hace que todo su pensamiento y su conducta se orienten a una práctica desaforada en su actividad sexual. Como estas prácticas no provienen de un amor maduro y adulto, consecuente con la identificación de sus figuras paternas. Provienen de fijaciones y desviaciones de las etapas evolutivas psico-sexuales.  Así  el afecto que hyosciamus puede dar es avasallador, posesivo, dominante y egoísta, con la intencionalidad de satisfacer sus deseos hedonistas y su inseguridad viril, que lo lleva a tener muchas relaciones con diferentes “objetos de amor”. Lo mismo sucede con los deseos intensos de tener amigos que reemplacen su soledad, lo único que importa en este tipo de relación es brillar y hacerse notable con sus amigos, fanfarroneando y exponiéndose a la ridiculez y al rechazo con sus bufonerías. Se vuelve apasionado, intenso, juguetón, pícaro. De niños son muy temerosos, tienen miedo a los fantasmas, a todo tipo de animales, al agua, a lo sobrenatural, a estar solo, a la gente. En el niño estos temores surgen al no superar el complejo de Edipo y tener temor constante a la castración, su obsesión y su ansiedad es observada en su hiperquinesia y en su deseo de tener un pene de gran tamaño. Los niños hyosciamus son hiperactivos, su comportamiento es tonto, se ríen de todo, sarcásticos, hacen bromas pesadas y quieren llamar la atención por todos los medios posibles, en esta actitud se oculta el deseo exhibicionista, se quitan la ropa y se muestran desnudos, son precoces sexuales. Al principio estos niños pueden presentarse alegres e intensos, todo lo toman a broma, son vehementes, pícaros, traviesos, les gusta bailar, son muy afectuosos tocan y besan a todos, curiosos, chismosos e indiscretos, pero también se les ve callados, como desconectados, como si estuvieran en un sueño. Son bruscos y desarrollan un deseo compulsivo por tener amistades y en la adolescencia tener relaciones sexuales que complazcan sus deseos hedonistas.
Hyosciamus es uno de los primeros remedios en el exhibicionista, que es el impulso a mostrar los órganos sexuales, creyendo que así incitan al expectante a mostrar  también sus órganos sexuales, con esta actitud expresa sus deseos sexuales reprimidos y rechazados . El exhibicionismo es también utilizado como elemento de protesta. En las pulsiones no existe voluntad posible, por ser inconscientes y son dirigidas por energía sexual o libidinosa no consumida al no cumplir la función ecn alguna etapa del desarrollo psicosexual. Son repetitivas y continuas y tienen un gran volumen de culpabilidad. Actitud aprovechada por las religiones para retener a sus adeptos (Nietzsche).
Si las etapas del desarrollo psicosexual se realizan satisfactoriamente y se aprovecha  en su totalidad la  energía libidinosa que se requiere para   que cada etapa cumpla su función. Esto le ayudará  al niño a vencer las dificultades que se le presentan en la vida y no queda energía libidinosa represada en su inconsciente, porque esta se consumió haciendo que el niño transcienda hasta alcanzar la madurez completa o adultez.
El caos en la sexualidad y la adicción al sexo como se observa en la personalidad de Hyosciamus pueden presentarse en diferentes formas, desde la pornografía, el voyerismo, acoso o buling, violación o intenso deseo de homicidio o asesinato, actividades que se tornan compulsivas y recurrentes. Son personalidades ansiosas, muy introvertidas, tienen una conducta agresiva del hombre contra la mujer.
FANTASIAS AGRESIVAS EN LAS ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL.
En la etapa oral, desde su nacimiento hasta el destete, el mordisco es una manifestación agresiva por no poder succionar, razón por la cual el destete se debe iniciar antes de la dentición, en la dentición el niño puede morder comida sólida sin prohibiciones. En esta etapa el niño se encuentra totalmente desamparado y depende en su totalidad de su madre, se constituye el vínculo madre e hijo, el llanto es el lenguaje que el bebé utiliza para satisfacer sus necesidades, cuando la madre se aleja del niño,  la reclama por medio de llanto y de irritabilidad. Los objetos de juego que se le acercan, el peluche y el sonajero u otro juguete que permitan crear un espacio intermedio entre el bebé y la madre, el niño no los acepta porque tiene rabia por la ausencia de la madre que no llega. Estos objetos son maltratados y con tendencia a destruirlos (lívido y agresión). Así el niño expresa su ambivalencia afectiva.
El niño siente placer cuando es higienizado por su madre y cuando no tiene esta satisfacción expresa su desagrado no controlando esfínteres. Para  el control de esfínteres requiere que el niño renuncie a jugar con sus excrementos y renuncie hacer sus necesidades en cualquier sitio y a cualquier hora, en este momento prima la ambivalencia del  amor y el odio. Ama a su madre cuando está cerca supliendo sus necesidades y la odia cuando se aleja y sus reacciones agresivas son dirigidas a los muñecos y a los animales, a quienes acaricia o destruye.
La expulsión de los excrementos produce emociones contradictorias, por un lado quiere complacer a su madre con ellos y tiene placer por la suciedad y el desorden, tiene dominio al obligar a su madre a higienizarlo,  que al sentir el tacto erótico en sus genitales está complacido. El constiparse expresa la negación a satisfacer los deseos  de que lo higienicen obteniendo dominio sobre su madre al oponerse al deseo de la madre por asearlo. Con esta aptitud muestra también su ambivalencia.
Etapa Fálica: A los 3 ½ años hasta los 6 años.  El niño descubre los órganos sexuales a causa de su micción y por el tocamiento repetido de la higienización, los niños tienen juegos eróticos manuales  y descubren la diferencia de género. A medida de que el niño crece, la madre deja de ocuparse de él en forma exclusiva y el niño comprende que a pesar de que su madre es el único amor, ella puede alejarse por otros intereses que tenga. Pero el padre y sus hermanos se trasforman en sus rivales y se esboza el origen de los celos. La niña se identifica con su madre y viste con sus ropas, se pinta y se pone adornos como lo hace su madre. El niño se entrega a juegos más agresivos, juega con palos que los transforma en fusiles y revólveres y se complace en ordenar y dar miedo y cuando puede se pone la ropa de su padre. A los 4 ½ años el varón juega  en  golpear y matar a su padre y en acaparar la ternura de su madre, le promete casarse con ella y darle muchos regalos y tener hijos, en esta etapa juega papel preponderante el complejo de Edipo. La niña a los 3 ½ años vive un período similar. Es seductora con el padre, coqueta, afectuosa. Muchas veces los padres los mandan a jugar solos para estar en intimidad, el niño se siente impotente y celoso. En el complejo de Edipo en el varón, los niños tienen la creencia que todos los hombres y mujeres tienen pene, el niño tiene temor de perder su pene, que le produce ansiedad de castración, el niño se aleja de su madre y a los tres o cuatro años el niño se comporta con su madre como si fuera un adulto, quiere ocupar el lugar de su padre y tiene deseos agresivos de matar a su padre, lo subestima y lo cela porque es un rival frente a su objeto de amor. El niño declina su agresividad para poder identificarse con él. Hay una doble actitud de rivalidad, por un lado quiere reemplazarlo, pero también quiere imitarlo. En su competencia con el padre tiene ansiedad de castración, si no supera esta etapa puede tener trastornos en su sexualidad y personalidad. Al finalizar el complejo de Edipo, el niño se puede comunicar con otras personas diferentes a su contexto familiar.
La niña a los 3 ½ años se da cuenta que existen otras personas poseedoras del pene que ella no tiene, pero se resigna creyendo que algún día le crecerá, pero observa que su madre nunca lo ha tenido. El interés de la niña se desplaza hacia su cuerpo y cara, se adorna, se peina, se pone collares y flores en el pelo. Esto actitudes en compensación a lo que ha tenido que renunciar, el pene. Inicia una conquista hacia su padre que si lo tiene, desea tenerlo como marido y tiene fantasías y conductas agresivas, desea matar a su madre para quedarse con el padre. Si en la adolescencia el padre no la estimula para que conozca otros chicos, le prohíbe y le coarta sus deseos, no le permite expandirse socialmente, el niño o la niña se vuelven inseguros lo que le origina dificultades en el aprendizaje o se sienten impedidos para socializar con otras personas. En la adolescencia tienen capacidad para el coito y para la reproducción.
HYOSCIAMUS NIGUER.
PERSONALIDAD Y SÍNTOMAS MOTORES.
Conducta obsesiva compulsiva sexual, erótica y sin finalidad.
De acuerdo Freud esto es una neurosis, que altera la conducta al no trascender totalmente o parcialmente las etapas de su desarrollo psicosexuales. En hyosciamus el niño proviene de padres muy protectores que hacen que la vida del niño trascurra en medio de ritos obsesivos, a pesar que en la adolescencia reconozca lo absurdo de ellos, no puede dejar de realizarlos por ser deseos reprimidos inconscientes, en el que no influye la voluntad. El deseo sexual reprimido, el niño lo consideró sucio y malo y así desfiguró el concepto del sexo, no como una unión de amor con una pareja del sexo opuesto, sino como una relación hedonista de sexo, considerado como placer personal, al infundirle que este es malo producto de instintos carnales ,al dejarse tentar por espíritus de pecado. La mujer solo brinda placer sensual, es un objeto y el sexo es una relación orgásmica que calma temporalmente sus temores y ansiedades y cuando estas vuelven a surgir, hyosciamus nuevamente se lanza a una nueva conquista que generalmente es rechazado por la mujer que lo ve empático, ridículo, llamativo ,con aires de importancia. Al verse rechazado consuetudinariamente, puede cambiar el deseo sexual heterosexual por otras actitudes sexuales, parafilias, como actos de voyerismo al excitarse viendo a otras personas teniendo relaciones sexuales o se excita siendo exhibicionista al mostrar sus parte intimas a otros, creyendo que es una forma de conquista al excitarlos y así pueda tener relaciones sexuales. El exhibicionista se relaciona con el sátiro, perverso o psicópata sexual. Asesina primero y luego viola, para no sentirse rechazado. El exhibicionista presenta trastornos de inseguridad, de relación, son impulsivos y antisociales. Los excita el miedo y la sorpresa, así disminuye el sentimiento de rechazo, generalmente hyosciamus no se masturba pero es un caos sexual, es el remedio para las disfunciones sexuales más notables.
Incapacidad empática. Para relacionarse adecuadamente con los que lo rodean, los niños no son discretos, intensos, les falta educación, son muy bruscos, se igualan con los superiores, todo lo interpretan de un modo lineal, plano, no tienen pensamiento abstracto. Son confianzudos  e intensos, la gente que los rodea los evaden, nadie los desea como amigos. Tienen deseos compulsivos al igual que Conium, de tener amistades y de contactar el sexo opuesto y llama la atención para ganarse el aprecio de los demás, cree que un modo de llamar la atención es con actitudes ridículas y grotescas, pero lo que gana es el desprecio de los demás, es el hazme reír, se burlan por su conducta  infantil errática, no tienen gracia para hacer una broma, este comportamiento se acentúa ante el sexo opuesto y puede derivar en afecciones religiosas.
Por el rechazo se siente, abandonado ( uno de los núcleos motores), aislado y tiene gran necesidad de afecto, de acercarse a los demás, es posesivo pero lo único que él desea es contacto sexual y nada más, las armas que utiliza para la conquista son inapropiadas, se muestra atrevido, intenso en su sexualidad, llamativo haciéndose burlón y chistoso, a esto se agrega que su actitud posesiva, es de celos.
Los celos de hyosciamus no tienen ningún sustento en la realidad, cela a la persona que acaba de ver o ha visto de lejos, haciéndose ilusiones afectivas con ella. Los celos aparecen cuando el niño cree que no recibe la misma cantidad de cosas con cariño y  atención como su hermano o amigo. Reacciona en forma brusca ante un ataque de celos. Los celos provienen de la inseguridad o de una historia de indiferencia, de apatía de los padres hacía él.(abandono) En los adultos hay un ingrediente sexual muy acentuado, pero  reprimido,  prima la rabia y puede ser muy agresivo al sentir que su pareja se puede ir con otro.
Los temas relacionados con el sexo se vuelven una obsesión y están presentes en todas sus conversaciones. Son muy agresivos y destructores, en sus ataques de celos puede llegar a la violencia homicida,  impulsivos de matar, son  vengativos.
Hyosciamus es un narciso, pendiente de su imagen (metrosexual).Es el modo de conjurar la amenaza al rechazo y el de ser destruido.
Siempre que el niño forma un vínculo de afecto con la figura materna, al ser separado de ella, muestra zozobra al principio, al principio protesta vigorosamente con llanto y la trata de recuperarla por todos los medios posibles, vigila su retorno y más tarde pierde su interés y se origina en él un desapego emocional, pero el reencuentro con su madre hace que surja nuevamente el apego. El niño hyosciamus por esta razón forma un patrón de apego desorganizado y desorientado, cuando tienen que separarse de su madre tiene intensa ansiedad, lloran, golpean, se tiran al suelo y cuando la madre regresa, la rechazan empujándola y desarrollan fantasías de omnipotencia para controlar el afecto materno. La ansiedad de separación se justifica  porque el niño pierde el control omnipotente del afecto materno y busca algún medio para recuperar ese poder perdido. Los celos son la máxima expresión del apego, es un amor condicionado, estoy a tu lado para que satisfagas mis necesidades, si no vienes aumento mi resentimiento, la rabia y luego me pongo triste y deseo ir me lejos y así escapar de su gran decepción, le sobrevienen celos violentos y destrucctivos. El apego se genera con personas, objetos, conceptos, creencias y enfermedades.
El vínculo del apego en hyosciamus  se hace en forma egoísta, no para brindar un amor maduro, sino para que le satisfagan sus propias necesidades, en oposición a la generosidad, a la entrega incondicional, al verdadero amor que nada exige y todo lo da y se comparte en salud y en enfermedad, en riqueza y en la pobreza, es un verdadero respecto a la vida.                                                    
Mildardosepulveda@gmail.com                       Blogger.com homeopatía actual
                                                                                 Blogspot.com hemopatía actual


Comentarios

Entradas populares