APIS MELLIFICA.

DINÁMICA

NÚCLEO MOTOR.
Apis en la fase equilibrada es trascendente, busca que su empresa alcance los niveles de excelencia. Da todo de sí misma, pero también pide todo. No es ambiciosa, solo quiere una familia estable y amorosa, su empresa tiene como objetivo “La relación de pareja estable y amorosa”. Es fiel y estable, vive plenamente su sexualidad. Son madres abnegadas, poseen una alegría radiante que contagia, afables, creativas, trabaja en equipo, como la abeja reina, siempre fiel a la comunidad y a la tarea que le ha legado la vida.
Apis en desequilibrio o enfermedad es extremadamente celosa, no comparte con nadie el afecto al esposo, "celos en mujeres". La abeja reina es el animal más celoso de la naturaleza, destruye los panales de las otras abejas reinas, las persigue y las mata. No se da cuenta de su verdadero estado, dice que está bien, cuando está muy enferma, en este aspecto se parece a Árnica Montana. No puede concentrarse para leer y estudiar, ausencia de sed, sed durante el escalofrío, edema generalizado, anasarca, que deja huella a la presión, fóvea, por enfermedad renal o cardíaca, hidrocefalias, sinovitis.                                                                                                                              Lateralidad de derecha a izquierda, de arriba hacia abajo.                           
En el fondo todo desequilibrio o enfermedad está influido por factores emocionales con un trasfondo de afecto, lo mismo sucede con la dieta nutricional, cuyos nutrientes no se absorben, si la mente y el espíritu, no están en calma, dependiendo también del grado de estrés.                                                                                                                              Acción de Apis Mellifica. Sobre el sistema inmune. Tiene acción terapéutica sobre enfermedades de tipo inmunológico. Existe evidencia experimental, donde Apis en diluciones homeopáticas inhibe la degranulación de mastocitos. Apis en dosis ponderables estimula la inflamación y en dosis homeopáticas inhibe las células responsables del proceso inflamatorio. (Dr. Javier Eduardo Torres C. Tesis de grado para optar el título de Magister en Medicina alternativa, con énfasis en homeopatía).     Mecanismo de acción.                                                                                                     Las citoquinas o interleucinas son proteínas responsables de la comunicación intercelular, estimula la célula madre, indiferenciada hemopoyética, para que se diferencie en las tres líneas celulares sanguíneas, la roja, blanca y cariocítica.             Median en los procesos de la inflamación  produciendo la quimiotaxis. Son producidas por los linfocitos, macrófagos, polimorfo-nucleares, células endoteliales, epiteliales y adipocitos del tejido adiposo. La acción es servir de regulador en el mecanismo de la inflamación. Existen dos clases de citocinas o interleuquinas, las pro inflamatorias y las anti inflamatorias y si actúan sobre la misma célula productora, son endocrinas y las que actúan sobre la células de entorno son paracrinas .En Las paracrinas la hormona llegan a células distantes por intermedio de la circulación sanguínea, actuando sobre  grupos de  diferentes tejidos, juegan papel en el control del cáncer, por haber citoquinas que actúan como factores de crecimiento tumoral, TGFB.
Las citoquinas se diferencian en cuatro grupos, las que actúan en la respuesta inmune natural ante una inflamación, las citocinas que ayudan en la inmunidad celular  y las que ayudan en la inmunidad humoral, produciendo diversas clases de inmunoglobulinas, y las que intervienen en el mecanismo de la hemostasis.
En la inflamación, los macrófagos fagocitan el germen  o el elemento antigénico y los fragmentos los ancla en su pared externa celular para presentarlos a los linfocitos TH0 o linfocitos vírgenes, que son atraídos quimiotáticamente, el antígeno, que se encuentra en la membrana celular del macrófago, se une al receptor de membrana de este linfocito y lo activa y lo trasforma en linfocitos TH1 y TH2, que actuaran en defensa contra el antígeno específico. El linfocito TH3 o Treg o regulador, inhiben los TH1 y los  TH2 en su actividad y por lo tanto inhiben el proceso inflamatorio. El complejo principal de histocompatibilidad de la clase uno, hace que la inmunidad natural  active los linfocitos NK o células asesinas, para que destruyan la célula afectada en cuya pared externa se ancla el antígeno.                                                                                             El complejo principal de histocompatibilidad clase dos, CPH, está en la pared externa de las células dendríticas y en los macrófagos. Este complejo hace que atraiga quimiotáticamente el linfocito TH0 o virgen que se active y se trasforme en TH1 y TH2. El TH1 es responsable de la inmunidad celular, activa los linfocitos citotócicos y los NK  y a los macrófagos para que destruyan el microorganismo. El TH2 responsable de la inmunidad humoral, induce para que las células citoplasmáticas maduren en linfocitos B, productora de las inmunoglobulinas o anticuerpos. Existe un equilibrio entre, el TH1 y el TH2. Cuando predomina EL TH2, se producen ciertas patologías como el asma bronquial y la rinitis alérgica y otras reacciones alérgicas. El TH3 o Treg son células reguladoras, que inhiben el TH1 Y TH2 y por tanto la inflamación. Se puede afirmar que la secreción de cortisol, como sucede en el estrés crónico, induce al desplazamiento del equilibrio inmunológico, hacia el TH2, induciendo al asma bronquial y a otras reacciones alérgicas, a enfermedades auto inmunitarias y al cáncer. Algunas enfermedades auto inmunitarias estas mediadas por el TH1, como la enfermedad de Crohn o ileitis regional.
El TH3 o Treg mantiene la liberación del TGF, factor de crecimiento transformante B. No interviene en el desequilibrio del TH1 Y TH2, pero si en la intensidad de la expresión inflamatoria de estos linfocitos.
El bloqueo del TH1, induce a enfermedades de la inmunidad celular, como la artritis , esclerosis múltiple, tendinitis, miocarditis, enfermedad  de Crohn. El bloqueo del TH2 induce a la inmunidad humoral, como las alergias, el asma, eccemas, rinitis, micosis, estados avanzados de sida, cáncer.
El macrófago estimula la actividad de TH1, por liberación de interleuquina 12, por los factores de necrosis A y B, que ellos mismos secretan. Los TH2 activan los monocitos por liberación de interleuquinas 3-4-10. En la inflamación por lesión celular, los linfocitos TH1 Y TH2, se encuentran alternando en un punto de equilibrio, si se aumenta el uno, el otro disminuye como en una balanza que se desequilibra al pesar más o activarse más un factor que el otro.
El desoxicortisol estimula más el TH1, pero el cortisol induce más el TH2, así se induce a un estado de desequilibrio constante de las defensas inmunológicas. Apis Mellífica preparado homeopáticamente, informa biológicamente para que se induzca o se supriman el funcionamiento del sistema inmune, al activar las citoquinas que rigen este sistema,  el inmunomodulador natural o el TH3, que mantiene un equilibrio armonioso, entre estas dos  células,y se consiga un punto intermedio entre ambos linfocitos, que al trasportarse a los ganglios más cercanos  se inicie la síntesis del factor de crecimiento transformante, TGF-B, que reduce la actividad de los linfocitos TH1 y TH2, lo que dará lugar a menos síntomas de la inflamación y menor actividad antiinflamatoria y reducción de la etapa de condensación o hepatización, al absorberse el infiltrado inflamatorio  El ejemplo más notorio es mi propio caso, que al tener una caída montando en bicicleta, se produjo un hematoma subdural, y la sintomatología se inició siete días después, con dificultad para comprender una oración de un párrafo al leerlo, no podía pronunciar las palabras, pérdida de la fuerza al apretar la mano derecha, convulsiones y grito cerebral, fui hospitalizado, para drenar el hematoma, pero antes de esta hospitalización había iniciado terapéutica homeopática con Apis 200 CH. Lo primero que el neurocirujano ordenó fue un TAC y observación. Al observar la mejoría que presentaba, ordenó otro TAC y el hematoma se había absorbido en un porcentaje alto, tres días después  ordenó la salida del hospital. Al mes  ordenó otro TAC, el hematoma había desaparecido. La pregunta sería, con el estado en que estaba como hice para formular el Apis? Cuando tuve el accidente, inmediatamente inicie el tratamiento con Natrum-S. Cinco días  antes de aparecer los síntomas, cambié el Natrum-S por Apis, del que constitucionalmente había presentado algunos síntomas.   
Apis Mellífica tiene acción en el síndrome nefrótico, el que se caracteriza por proteínas en la orina, hipoalbuminemia, edema, hipercolesterinemia, urea, ácido úrico, no se filtran los residuos de  las proteínas en la orina, las cuales al quedar circulantes, retienen agua y se producen edemas. Una de sus características es el edema en parpados inferiores, como gotas de agua. 

Comentarios

Entradas populares