Fusión de la medicina homeopática, la teoría psicoanalítica y la física cuántica.
Esta fusión cambia el viejo paradigma de la  la realidad, esta realidad se estructura en base de las experiencias sensoriales “Ver para creer y existe.  
El cambio de este paradigma está en el modo como  percibimos la realidad y el cambio de la realidad misma. Hipócrates definió al hombre y la vida como una unidad psico física en estrecha relación con el medio natural, social y cultural, el cuerpo es un todo armónico, cuyas partes están en mutua interdependencia y cuyos actos son solidarios unos a otros. Esta afirmación no tenía ningún sustento científico, provenía de las especulaciones de los filósofos médicos griegos. Galeno médico y filósofo griego es el iniciador de la fisiología experimental. Es el representante en la antigüedad de lo que puede ser actualmente la medicina organicista, mecanicista o medicina oficialista. Porque galeno impuso sobre el mundo occidental, su pensamiento investigativo, como consecuencia de sus múltiples disecciones en cadáveres humanos y sus conclusiones científicas. No se le daba ningún valor a la mente, alma o espíritu porque no existía el modo de demostrar científicamente de la existencia de esta parte del cuerpo humano que modulaba todas las acciones del cuerpo físico. Es el profesor Cristian Friedrich Samuel Hahnemann Quién experimentando en sí mismo  con el medicamento la quina a la cual era sensible, porque él había sufrido de paludismo y se había tratado con este medicamento, observó que esta sustancia hacía producir las fiebres intermitentes del paludismo. Continuó  la experimentación con otras sustancias provenientes de los reinos  mineral, vegetal y animal,  en seres humanos sanos y comprobó  que el ser humano desde su nacimiento hasta el envejecimiento, había tenido experiencias vivenciales emocionales, que le fueron traumáticas y le hacían sufrir. Al tomar uno de estos medicamentos, en el hombre sano físicamente, surgían sentimientos emocionales de estas experiencias y así comprobó que el cuerpo humano era el producto de la unificación del cuerpo físico con la mente, expresada por estas experiencias emocionales.  Para Hahnemann esta es la realidad del ser humano. Segismundo Freud con la teoría psicoanalítica, quién al dinamizar estos síntomas mentales, experimentados por Hahnemann, configuró la personalidad de los pacientes experimentados, Esta personalidad  era el producto de la verdadera realidad, que estaba oculta en las profundidadades del inconsciente, al clarificar este inconsciente, se toma consciencia de la verdadera  realidad que integra la mente al cuerpo físico. La dinámica de las vivencias de los conflictos emocionales que el niño vivió en su desarrollo psico sexual distorsionó su verdadera realidad. Estos estados emocionales que el niño había experimentado, estaban influídos por la religión (Santo Thomas de Aquino) y la cultura de la sociedad,  que los consideró malos, el niño por temor al castigo que su medio social o familiar le impondría por hacer cosas malas, él las reprimió, las olvidó para siempre, eran recuerdos olvidados y los  acumulaba en una parte de la mente, que Freud llamó inconsciente. Al estudiar la histeria observó que estos recuerdos tenían origen sexual. Relacionando estos estados emocionales y clarificando estos hechos emocionales y estudiando todas las etapas psicosexuales que el niño vive hasta alcanzar la madurez, que del estado de varón o de hembra pasa a formarse hombre o mujer. En base de estos estudios funda la teoría psico analítica, cuya realidad del ser humano. está sumergida en las oscuridades de ese inconsciente, al iluminarlas dinamizando estos síntomas patológicos, que descubre Hahnemann en su experimentación, que él llamó pura, porque se hizo en seres humanos, que podían describir sus sentimientos emocionales consigo mismo  y con su medio ambiente familiar o social. La realidad de la vida del  ser humano, para Hahnemann es la integración de cuerpo físico y su mente, alma o espíritu constituyendo el todo transcendente. Para Freud la realidad de la vida está oculta en las oscuridades y sombras del inconsciente, es necesario iluminar esas oscuridades para obtener el verdadero ser transcendente, que  logra unir lo humano con lo divino en verdadera comunión.
En la mecánica cuántica el cuerpo físico está compuesto por átomos y estos están dispuestos, a través de los espacios vacíos del universo, no son objetos materiales, son fluctuaciones de energía en el campo electromagnético.  El  nuevo paradigma es que la mente no está en el cerebro. Está más allá del cosmos, es infinita y está en el campo inteligente del cosmos. Si nuestra mente cambia, cambia también la concepción del universo, porque nosotros somos universos como partes integrantes de ese nuevo universo global. Somos puntos focales en el campo unificado. Interconectados sin solución de continuidad, así nuestros cuerpos no tienen límites definidos, no estamos separados unos de otros, nuestras necesidades son también las del universo global, como es arriba, es abajo. El tiempo no existe, solo existe la eternidad. El nuevo paradigma que propugna la mecánica cuántica es el conocimiento de sí mismo, (el inconsciente de Freud) así podrá unir la fé con la razón, mediante la espiritualidad del amor, la sociedad debe reconciliarse así misma, espiritualmente,  y surgirá el paradigma del conocimiento, de la  conciencia, el conociento del inconsciente, el  que mantiene fragmentado el YO  y por consiguiente al ego colectivo, que hace que se produzca un caos civilizatorio.
Tanto como ser individual o integrado a la sociedad, el ser humano  desintegrado en sus tres mundos, diferenciados por Kant. La profundidad intelectual del Yo, la moralidad del SUPER EGO y los instintos primitivos del animal, el ID. La desintegración de estos tres mundos  fragmenta el ego y  disocian de la colectividad, es una realidad mental individual, que influye en las relaciones colectivas. Es necesario y urgente curar ese Yo herido de muerte, pero más que todo, curar la ignorancia mediante una educación que permita  un cabio del Yo, al integrar el cuerpo físico material con la mente, alma o espíritu  que hacen parte del universo, la conciencia interna del ser, que también hace parte del universo No hay diferencia entre la esencia interna del ser humano  y la espiritualidad del universo, pues el ser humano tiene en su interior la naturaleza, es un microcosmos en miniatura de ese gran macrocosmos. La unión de ese componente espiritual del cuerpo físico del ser humano, a la espiritualidad del universo, transciende al más alto grado, al ser espiritual que lo une al todo y a la conciencia. Esto es presentar al ser humano impregnado de amor en todos sus actos de generosidad, humildad, libertad, espontaneidad y felicidad. Conscientemente comprende que para hacer una unión en comunión con el universo, no se requiere esperar hasta la muerte, si no desde ahora mismo y cumplir con el objetivo de la vida, alcanzar la plena felicidad de la vida por el conocimiento  de sí mismo. Este es el nuevo paradigma.                                                                                                            En la época Victoriana, Inglaterra estaba en el más alto grado de pujanza industrial y era considerado el país más rico, culturalmente el hombre era la más alta figura en todos los sentidos del universo y el niño era una pequeña figura de belleza e inocencia, podía estar desnudo como nuestros primeros padres en el paraíso, sin sentir vergueza y sin  malicia. Freud en sus estudios sociológicos se opone a esta concepción cultural de la sociedad inglesa, que era dogmática y puritana. El hombre tiene inconscientes impulsos primitivos sexuales, originados en los impulsos sexuales de nuestros primeros padres, al dejarse seducir y perder su inocencia, lo que produjo la caída del hombre y la expulsión del paraíso. Desde los primeros tiempos de la creación, el sexo se ha considerado como un acto de maldad. En la época de Freud se consideraba que el niño no tenía emociones sexuales reales como un adulto. Pero Freud en sus estudios descubre que el niño estaba lleno de emociones. Los sentimientos emocionales del niño eran considerados por la sociedad, inocentes y llenos de gracia. Pero Freud, los consideró como deseos eróticos y agresivos que se dirigen primero hacia su madre, su primer amor  y esta relación se convierte en modelo de todas las demás relaciones posteriores. El amor erótico no es tan sencillo, en él hay también agresión que muy pronto percibe el bebé que está bajo el dominio de la madre. El padre también provoca fuertes emociones contradictorias, amor,  odio y temor, cuando el niño siente que su padre es su rival, que se interpone entre él y su madre. Estos primeros conflictos emocionales establecen un patrón en lo profundo del inconsciente, amamos a nuestra madre, pero le tememos por su poder que tiene sobre nosotros. Al padre le amamos y le odiamos por robarnos nuestro primer amor. (Complejo de Edipo). Para explicar estos sentimientos emocionales del niño, Freud expone la teoría científica del impulso sexual universal o energía libidinosa, la lívido, basada en las teoría evolutiva a través de la supervivencia de la especies de Charles Darwin, la selección sexual, el más fuerte, daba más posibilidades para que la especie continuara y no se acabara. Los débiles o enfermos quedan por fuera de esta cadena. En el mundo natural, el hombre apunta a una sola cosa, la reproducción sexual para la supervivencia de la especie, para Freud constituye una fuerza sexual universal. Para explicar esta teoría Freud se basa en la homosexualidad, amor entre el mismo género, que lleva a un conjunto de conductas muy complejas. Esta conducta se debe estudiar bajo una realidad muy concreta. Esta conducta, culturalmente la sociedad y la religión la consideraban anormal, antinatural. Freud dice que la energía libidinosa es innata, natural y normal, es la esencia de nuestra existencia.  En la complejidad de conductas debemos diferenciar  tres aspectos: El impulso. El objeto y el fin. El impulso es natural, todos lo tenemos, lo que origina la homosexualidad es el objeto al que se dirige el impulso y la primera experiencia sexual depende de la facilidad del cómo se presente el objeto y de la cercanía que se tenga del  objeto. Este impulso o fuerza sexual debe desahogarse de acuerdo, a un nivel alto hormonal, que se produce en la pre y  adolescencia  y el objeto, tiene como característica de ser fácil de conseguir, cercano y familiar al adolescente que debe complacer este impulso, puede ser  entre amigos o familiares del mismo género, sería la homosexualidad, de géneros opuestos, la heterosexualidad, después el adolescente decide cuál de estas orientaciones le satisfizo más, a veces por in madures en la evolución de sus etapas psicosexuales, se le dificulta seleccionar el objeto y se satisface  consigo mismo, masturbación, pero si se encuentra muy relacionado con los animales, en el caso de los grajeros, es la zoofilia, en la pedofilia, se observa más en los maestros, en los sirvientes cuidadores de niños, en los sacerdotes con los monaguillos. En la   complejidad de estas conductas habrá muchos otros objetos, el escoger el objeto va más allá del bien y el mal,  no depende de categorías morales, de bueno o de malo, todos tenemos el impulso sexual, que se satisface de acuerdo al objeto. Pero este impulso que es innato y natural era inhibido por la sociedad que lo consideraba perverso, producía vergüenza el satisfacerlo, este acto se debe ocultar, de lo contrario, el que lo ejecuta merece severos castigos, y el niño para evitar estos rechazos inhibe o reprime este impulso. El niño debe dejar que este impulso natural y normal se realice, probar de todo y con amor escoger el objeto natural que lo transcienda a continuar en la evolución que hace que perdure la especie. Al reprimir estas tendencias por considerarlas malas, la dinámica de esas conductas quedan en el inconsciente, porque la conciencia cultural de la sociedad ha considerado lo bueno, malo  y lo malo bueno, La maldad es el resultado de la acción del hombre, la creación es esencialmente buena, el atribuir el mal a la influencia del demonio, lo que hacemos es divinizar el mal. Freud recupera el control del inconsciente por parte del consciente e integra dinámicamente lo mental a lo físico  y da sentido a los medicamentos homeopáticos experimentados por Hahnemann. O’ Marchu, un teólogo cuántico, afirma que la ciencia de la integración que hace transcender y dar felicidad a la vida del hombre, es el amor y así el odio se convierte en indiferencia y olvido, no me acuerdo, no lo sé, ni me interesa del porqué actúa, en esa forma, que me hacen daño. Amo con pasión a mis padres, los acepto con defectos y cualidades, O’ Marchu se inspira en el universo cuántico, donde el amor al cosmos y a los demás hombres es una dimensión social e interhumana. Los sexólogos del siglo XlX no creían que los niños eran sexuales, si había alguna manifestación de algún síntoma sexual, esto era grave, se podría deber a un abuso sexual, nunca pensaron que se debía a la naturaleza, nunca, a una expresión de su impulso sexual natural. Los niños en la escuela primaria se masturbaban, algo grave podría haber ocurrido, no era normal ese acto de masturbarse, la infancia no era inocencia, esta masturbación es sexualidad, basada en la realidad infantil. Si el niño por su desnudez no se avergonzaba, ni de sus contactos infantiles, esto era el producto de su inocencia, no había ninguna malicia como la observada en los adultos, que tenían que reprimirse, porque ocultaban su impulso sexual, para que la sociedad los considerara buenos, al calificar este impulso producto de la maldad.
En la etapas del desarrollo psico sexual,  las zonas erógenas de la genitalidad se iban estimulando para complacer el impuso sexual universal y natural, hasta la etapa de la elección de la pareja en la adolescencia, por la identificación de las imágenes internas de sus padres, fusionadas, masculinas y femeninas. La zona oral constituida por la boca y los labios, el succionar  es el primer placer sexual primario que le conduce después de la lactancia a chuparse los dedos, cuando esta etapa no ha cumplido en su totalidad su función, la voluptuosidad sexual de placer, es la madre, la iniciadora de la manifestación de este impulso sexual. Así los primeros objetos sexuales fueron sus padres. (Edipo Rey) El ego es incestuoso y asesino. Al tomar más tarde conciencia de sus tendencias asesinas e incestuosas, se reprimen, temporalmente estas tendencias, al reprimir el deseo sexual del impulso. El joven busca novia para liberarse de la dependencia que produce el apego inseguro con su madre. El noviazgo lo que está representando, son las fantasías infantiles criminales e incestuosas.
 Concepciones religiosas y filosóficas del bien y del mal, según Sebastián Jans. Religiosas, la muerte de Caín y la torre de babel, representan el pecado como producto de la soberbia del hombre. El pacto que Moisés, tuvo con Dios, los diez mandamientos, la ley, representan el bien y la trasgresión a esa ley es el mal, el pecado. En el Torá de los judíos, Dios dice a su pueblo lo que debe hacerse y lo que no debe  hacer. Vivir de acuerdo a las leyes de Dios, el bien. El pecado es desorden, caos, desobediencia, culpa y dolor.
 Concepción filosófica. Pitágoras afirmó que no hay acciones buenas, ni malas. Que el bien era el poder y dominio que alguien tiene sobre otros. Sócrates dice que lo que existe son actos nuestros que afectan a los demás y las acciones son malas, por ignorancia, nunca por maldad intrínseca, no hay mala voluntad, lo que deseamos es que sean mejores, por esto trataba a sus alumnos con ironía y se burlaba de ellos, les imponía que fueran virtuosos, porque la naturaleza humana es demasiada  sabia y la intención  que tiene es  ser mejor, s más virtuoso. Platón afirmaba que el bien combate, la hipocresía  para que se actúe con verdad y así se esté por encima de la envidia y la mezquindad. Aristóteles dice que cuando  los seres humanos alcanzan el libre albedrío, esto les permite actuar con la verdad, con el bien, si actúa con maldad, lo hace  por su propia voluntad,  lo que diferencia al hombre honesto, virtuoso del deshonesto, que se disfraza con caretas para que no sea reconocido y en forma hipócrita, pueda someter a los otros y tener poder sobre la voluntad de otros. Pero si es virtuoso, se mantiene en el punto medio entre la armonía, el orden y el desorden y caos.  Epicuro consideraba que el placer, es el verdadero bien, pero no el placer hedonista, licencioso y fugaz, es el placer estable que produce libertad y felicidad, es liberarse del tirano interno que somete e impide que se adquiera su propia voluntad. Este pensamiento está de acuerdo con la teoría psicoanalítica de Freud, el inconsciente es más fuerte que el libre albedrío, no se puede estudiar en base de la voluntad, sino a través del conocimiento de las experiencias vivenciales emocionales del niño. Los filósofos romanos dicen que utilizar la voluntad impuesta por otros, no controla la pasión. Bajo la influencia del cristianismo se lucha por la conciliación entre el bien y el mal, de acuerdo a Santo Tomás, el fin último del hombre es la felicidad, que no  diferencia, los actos entre buenos y malos. En el modernismo, con la llegada del renacimiento se afirmaba que los intereses humanos determinaban lo bueno de lo malo.  Es la naturaleza la que determina  las vivencias emocionales del niño que no son buenas ni malas, estas pueden transcender y lo bueno llegar a un orden y lo malo a un desorden, un caos. Se debe luchar para que se produzca un orden interior y así alcanzar el verdadero placer y felicidad. Es Hahnemann con la experimentación pura y Freud que   por medio del psicoanalices explora el tirano interior, el inconsciente para que estas vivencias emocionales sean conscientes, recordadas y no olvidadas y el ser humano tome las riendas de su propia voluntad y determina, lo bueno de lo malo. La mecánica cuántica, por medio de sus técnicas empleadas de meditación y reflexión hace que surja el verdadero amor, que muestra como el conocimiento integral del ser humano, transciende de lo material a lo espiritual y muestra que el hombre integrado se funde en una verdadera comunión con el universo, del microcosmos al macrocosmos Así pueda en forma libre y equilibrante no colocar adjetivos de bueno o malo a nuestros actos, al surgir el verdadero amor, en la integración del ego, por el perdón de los resentimientos  y podamos saber que nuestros átomos son como los ladrillos formadores de los pilares de ese gran cosmos. La fusión de estas ciencias, la homeopatía ,con el conocimiento de la mente integrada al cuerpo físico, la teoría psicoanalítica, que muestra al dinamizar las experiencias vivenciales de las emociones del niño, como  distorsionaron el ego, con un desorden interno, que impedían cumplir la finalidad de la vida del ser humano, su espontaneidad, la libertad y felicidad. La mecánica cuántica por sus técnicas de meditación y reflexión hace que surja el amor, que está prisionero en los resentimientos, de esas experiencias vivenciales que fueron reprimidas por el niño, que se integre en verdadera comunión espiritual al gran macrocosmos. Si este ego no se integra, por el desconocimiento de la finalidad de una o de las tres ciencias, la medicina homeopática, el psicoanálisis y la mecánica cuántica, el ego desintegrado, condena al ser humano a vivir encadenado en un círculo repetitivo, de un error a otro error y estará en prisión perpetua, sin esperanza de alcanzar la espontaneidad y la libertad.
 Ejemplo de experiencias vivenciales emocionales que desintegraron la personalidad del niño en las etapas evolutivas psico sexuales.                                                      HIJOS DE PADRESALCOHÓLICOS. Un hijo cuya crianza está a cargo de un hogar donde uno o ambos padres son alcohólicos. El miedo, el terror y el caos , son las emociones registradas en su genoma celular, como sentimientos emocionales que predominan en su interior y que regirán el comportamiento  de su vida. La sensación de ansiedad e indefensión, las vive permanentemente, el niño/a, no comprenden esos estados emocionales, que predomina en su interior como sensación mental. La madre desde que el bebé nace, hace una relación simbiótica con el niño, y le da seguridad ante el mundo externo que le rodea, durante los primeros meses le amamanta, le da nutrición, placer y amor. El padre a los 18 meses (destete) ingresará a ese dúo y lo convierte en trio, madre- hijo- padre, esto dará más seguridad al bebé, pero si los padres son adictos al alcohol, lo que el niño internaliza es una ansiedad permanente y  en el seno familiar se crea un comportamiento bivalente, El gestor alcohólico  a veces se muestra muy amoroso, otras violento y apático, ante el rol de madre o padre. El niño además de la  ansiedad, se siente inseguro, vergonzante y esconde hipócritamente con mentiras esta adicción, la mantiene en secreto, se aísla de sus compañeros de colegio y no los invita a su casa, así no descubren su secreto, se sienten solos, tristes y de baja autoestima, tímidos y poco sociables, con sus amigos se comporta a veces amistoso, otras veces violentos y agresivos, por su estrés permanente tienen poca atención y no responde a los deberes que el profesor impone y se excusan diciendo que les duele la cabeza o el estómago. Pero suele suceder a veces, que quieran ser reconocidos y son buenos estudiantes, los mejores, que les aumenta su autoestima, pero siempre insatisfechos de sí mismos, buscan patrones de perfeccionismo que nunca alcanzarán, el patrón siempre estará más lejos.
Sienten ira contra sus padres y por proyección contra la sociedad. Creen que son culpables de la adición de sus padres, porque sienten que constituyen  una carga para sus padres y a menudo se sienten abandonados y desprotegidos, no tienen a quien reclamar apoyo. Los cambios de humor de sus padres, le confunden y se sienten impotentes para revertir esta situación y no saben cómo actuar. Sienten que nadie los quiere. No participan en los grupos de estudio, de  juegos y fiestas  con los amigos., no puede aceptar como les tocó vivir, no saben que es un comportamiento normal y no diferencian entre el bien y el mal. Ocultan la adición de sus padres y se sienten condenados a mentir y  a ser hipócritas, al no poder enfrentar la verdad, se muestran duales y ambiguos. Las conductas que adoptan en la edad adulta, tienen su raíz en las vivencias experienciales emocionales de la infancia. Por el apego inseguro a su madre, no pudo independizarse de ella, todo lo que trata de hacer, primero tuvo el consentimiento de la madre. Confunde lo normal con la perfección, mentir es esencial, evita situaciones desagradables, vivir en un ambiente de negación, temeroso de perder su prestigio, nunca se perdonó sus defectos y debía escoger entre lo bueno y lo malo, si escogía el bien debería caminar siempre en este sentido hasta alcanzar la perfección, que era imposible, porque la perfección está más allá de patrón propuesto. Si escoge el mal, debe esconder este comportamiento, porque nunca aceptó la naturaleza humana buena o mala. No ven sus propios logros, será toda la vida malo. Si es bueno debe ser perfecto, y si es malo, lo será por siempre, hijo de la mentira y de la hipocresía, siempre vivió reprimido para no ser descubierto.                   
La homeopatía con la ley universal de las similitudes, tratará el perfil de los hijos de padres alcohólicos, con un perfil similar producto de la experimentación pura, en un experimentado sano, que al darle una dilución homeopática y siguiendo los protocolos propuestos por Hahnemann obtuviera en su estructura sintomática, un perfil análogo  a la estructura emocional de los hijos de padres alcohólicos. Hahnemann obtuvo este perfil al experimentar, el Anacardium Orientale, una planta que abunda en los bosques de la India y que produjo 622 síntomas en toda su estructura sintomatológica, en la sintomatología mental observó: Doble personalidad, indecisión, constantes dudas, dualidad, crueldad, venganza, perversidad, dañino, brusca pérdida de la memoria, suspicaz, obstinación e ilusiones.
De acuerdo al estudio de la homeopatía actual, El niño en su desarrollo psico sexual registró en su genoma las informaciones experienciales conflictivas emocionales, estas análogas informaciones que se encuentran en el medicamento homeopático, hacen que las informaciones registradas, convertidas en sentimientos emocionales activos, por la ley de la similitud se vuelvan latentes,  e  inconscientemente, el paciente  se cure. La realidad para Hahnemann es que las experiencias vivenciales  conflictivas percibidas por la mente y convertidas por las redes neuronales del cerebro en sentimientos emocionales, forman  un todo transcendente, con el cuerpo físico.
Freud, sin conocer su precesor Hahnemann y su experimentación demostrativa de la existencia de la mente, dinamiza estos síntomas represados en el inconsciente de la mente. (En el genoma celular o ADN) .Deduce que la realidad de la vida se origina en las primeras experiencias vivenciales emocionales del niño, que al reprimirlas, al no ser aceptada  por sí  mismo, ni por la cultura de la sociedad en que vive, son   acumuladas en el inconsciente de la mente. Al estudiar el inconsciente se harán conscientes estas percepciones y  se podrá transcender, a la maduración y a una verdadera realidad de la vida, que es la felicidad. Las imágenes masculinas y femeninas de los padres interiorizadas en la mente del niño, se podrán fusionar en una sola imagen, de acuerdo a la funcionalidad del hogar, sí por la adicción al alcohol de uno  o de ambos padres, las imágenes internalizadas de sus padres, en el niño influyen en la formación del  conflicto y estas imágenes, no se pueden fundir en una sola imagen,  en un todo, aceptando defectos y cualidades de estas imágenes, así  se formará en el interior del niño,  una dualidad, una sensación de doble personalidad, como si en su mente actuaran dos voluntades contrarias y opuestas, una ordena lo que hay que hacer y la otra la prohíbe. Este desconcierto hace que se crea, que son dos seres los que deciden lo que tiene que hacer y no sabe que decidir, se establece una polaridad en su conducta y en sus fantasías siente que un ángel, le dice al oído que haga el bien y el demonio en el otro oído le dice que haga el mal. Esto muestra el cambio conductual que siente, de la persona más maravillosa del mundo hasta la más vil y despreciable. Es un comportamiento conductual que lo separa del mundo real y en su indecisión se aísla para no pensar estos problemas y por esta razón tiene una pérdida brusca de la memoria, surmenaje mental, confusión, embotamiento que le impide concentrarse, no reconoce a los que lo rodean, ni a parientes, ni a sus seres más allegados, no contesta o lo hace lentamente, tiene un comportamiento infantil, se siente abandonado y puede llegar a la imbecilidad, tiene temor a la intimidad, se siente solo, que lo lleva a la misantropía, desconcertado de no poder afirmarse en sus convicciones, por su dualidad, tiene conductas autodestructivas directas como la tendencia al suicidio, constante o inconstante. Conductas autodestructivas indirectas, como las adicciones el fumar, beber en exceso. Practica deportes de alto riesgo, cuya intención no es acabar con la vida, es experimentar el placer que no experimento en sus etapas de su desarrollo psico sexual y no sentirse feliz de sus propios logros. Para olvidar ¿quién es realmente? Adquiere adicción al trabajo hasta el surmenaje intelectual, olvida sus deberes, crea excusas y miente, o deja las cosas para otro día, en su autovaloración corporal, no tiene certeza que es bello o feo, Anacardium tiene una imagen distorsionada de su cuerpo, reflejo de la distorsión de su alma. El bebé impulsado por el displacer, el hambre y la carencia de afecto (amor), come y vomita, simbolizando el amor y el odio, sentimientos contra opuestos, pero en anacardio están homogenizados, el amor y el odio, el bien y el mal, sin separarse, ama y odia al mismo tiempo .
Desconfianza, suspicacia. Anacardio pertenece a la personalidad tipo  paranoide, cuyo modelo de adaptación se caracteriza por propender al aislamiento y a la cautela, suelen ser solitarios, pobres en el rendimiento académico, ricos en fantasías y excéntricos en su pensamiento. Los trastornos obsesivos compulsivos corresponden a la ansiedad, dedicación al trabajo y productividad excesivos, sin disfrutar de horas libres para el reposo y la distracción.  Autocrítica exagerada, mezquindad en el gasto, conceptuando que el dinero debe ahorrarse para futuras catástrofes (temor al futuro), vacila en depositar confianza en otros, son personas impedidas para amar, no tienen afectos, carecen de sentimientos cálidos, se quejan de trabajar infructuosamente, son obstinadas e insensibles a los demás. La exagerada e injustificada desconfianza se inicia en la etapa adulta, las intenciones de otros, son interpretados como maliciosos, que se van aprovechar de ellos,  les van hacer daño y los van a engañar, alberga rencores, no olvida insultos, injurias y desprecios, reacciona con furia y contra atacan, se ofende fácilmente, tiene imperiosa necesidad de maldecir, blasfemar con lenguaje violento y grosero, áspero con deseos de matar, no tolera la contradicción,                                      INDECISIÓN. La indecisión es una  irresolución, falta de determinación ante un hecho real,  son juicios contradictorios, porque al tener doble personalidad, todo lo que llegue a sus redes neuronales es percibido por otro, Estos estados imaginarios hacen que no tenga determinación clara del cómo conducir su vida, del  amor, o al odio. La experimentación de Hahnemann, que muestra la integración de la mente con el cuerpo físico., el estudio del inconsciente del ser humano por Freud, hace que clarifique la verdadera realidad del ser humano, la mecánica cuántica proyecta este ser humano integrado así mismo, al universo, constituyendo un todo transcendente y feliz. Es una verdadera fusión de estas tres ciencias.                                                
                                                                                                                   

Comentarios

Entradas populares