STRAMONIUM
STRAMONIUM
NÚCLEOS MOTORES.
DINÁMICA.
NÚCLEOS MOTORES.
1.-Impulsos inconscientes destructivos que afloran potencializados como si estuviera poseído, blasfema y destruye, es el más destructivo y violento de la materia médica, el niño tiene crisis de rabia incontenible, como endemoniado con pérdida del control consciente y de la voluntad.
2.-Ambivalencia en sus afectos. Desea con ahinco el afecto que la madre le brinda en la etapa oral, del desarrollo psicosexual de la teoría Freudiana y al mismo tiempo lo rechaza, no recibe y no da.
3.-Sentimientos de abandono, originados en su ambivalecia afectiva, al sentirse rechazado y el surgimiento de muchos temores, a la oscuridad, estar solo, a los animales por ser devorado
DINÁMICA.
El cuadro mental de stramonium tiene un tropismo sobre el S. C. N.
que le conduce a estados delirantes y maniacos.
En cualquier fase o etapa de su desarrollo psicosexual en el que el niño experimente frustación sexual se origina gran ansiedad que podía persistir hasta la edad adulta como una neurosis, un trastorno funcional mental.
Influencia de la líbido en la formación de la personalidad.
En la etapa oral , el placer de succionar relacionado con la alimentación y con la boca como zona erógena. El placer de succionar inhibe el placer de morder, que es la forma más primitiva del sadismo. La personalidad evolutiva y normal se forma bajo la influencia de la sastifacción de este placer, satisfacción del hambre y el sentirse satisfecho en el afecto ( evolución de la sexualidad normal), cuando la etapa oral no ha sido satisfactoria y la madre no brinda el pecho con el suficiente afecto, caricias, abrazos cálidos y besos, el bebé siente la iniciación de sexualidad frustada y se forma una ambivalencia afectiva, toma la leche con desagrado y hostilidad y el bebé puede presentar un comportamiento agresivo con la característica de morder la teta durante la succión y en especial durante la dentición, se forman los primeros elementos de crueldad y hostilidad desproporcionada durante toda su vida. En esta etapa oral, el bebé requiere mucho afecto, pues su desamparo es total, lo que hace que dependa totalmente de su madre y pide estos elementos (alimento y afecto) a través del llanto. Cuando su energía libidinosa no cumplió cabalmente con su función, el proporcionar placer, este displacer sirve de estímulo para que surja la crueldad representante del sadismo, al no recibir el afecto amoroso, no puede dar de lo que no recibió. Cuando la madre trata de crear un espacio intermedio entre la simbiosis madre-hijo, ofrece a su hijo objetos que lo distraigan, el niño al principio los acaricia y después los maltrata, es la expresión de su ambivalencia afectiva y surge la semilla de sus sentimientos de abandono y toda la patogenesia originada de este sentimiento.
Al llegar a la etapa fálica ( 4- 6 años), el niño y la niña descubre sus órganos sexuales y en esta etapa descubre la muerte, al observar la muerte de los animales y la ansiedad etérea formada en su etapa oral, se concreta en objetos reales y presenta temor a la muerte. Descubre también que no es el único amor de su madre y puede quedar abandonado, cuando la madre prefiere a su padre y a sus otros hermanos, que se presentan como rivales y surgen los celos y la envidia.
A los cuatro años y medio se presenta el complejo de Edipo. El niño juega a golpear y matar a su padre y la niña a los tres y medio años, se muestra seductora, coqueta y afectuosa con su padre. Muchas veces los padres los mandan a jugar solos, para ellos entrar en intimidad y los niños se sienten impotentes y celosos.
Cuando las etapas del desarrollo psicosexual no transcurren en forma armónica y satisfactoria surgen en la conducta del ser humano elementos de crueldad expresados en forma de pulsiones del inconsciente. En la experimentación pura de stromonium observamos en su patogenesia impulsos destructivos extremos, arrebatado y muy reactivo, destruye con violencia, es el más destructivo y violento de todos los medicamentos de la materia médica, el niño tiene crisis de rabia incontenible, como endemoniado con pérdida del control consciente ( el consciente es cuando se conoce todos los conflictos inconscientes que se presentaron en el trascurso de las etapas de su desarrollo, al hacersen conscientes, el paciente puede por su voluntad controlar los conflictos que surgen). Mientras estos conflictos se encuentren almacenados en el inconsciente no habrá voluntad que los controle.
Temores: Son niños muy temerosos, especialmente a la oscuridad, el estar solo, a los animales que lo puedan devorar, temores nocturnos, tiene pesadillas espantosas con espasmos y gritos, temor exagerado después de despertar, sigue percibiendo lo que veía en el sueño. Niños con grandes desordenes de conducta, antecedentes de abusos sexuales, abusos de drogas y de alcohol.
El trio de medicamentos del delirio. Stramonium, Hyosciamus y Belladona, integran el trío de los estados delirantes, en los cuadros febriles y alcohólicos. En los tres existe el furor, la agitación y el deseo de escapar.
El delirio de hyosciamus es tranquilo,con movimientos carfológicos como si quisiera alejar de su visión las ratas o animales extraños, tiene manía excibicionista, descubre sus genitales y profiere palabras obscenas con gestos lascivos. Hyosciamus ocupa un lugar intermedio entre Belladona y Stramonium, a hyosciamus le falta la congestión cerebral y la rabia de Belladona, y el delirio maniaco de Stramonium. Hyosciamus, Su delirio es murmurante, refunfuñante y gruñón, de tono bajo, tranquilo o inquieto, maniaco, rabioso, violento o erótico. ( dice más de lo que hace)Sueños agitados, rechina los dientes dormido. Sensación de levitar, siente que camina en el aire, se aumenta su deseo sexual, lascivia e impotencia, temblor en brazos y manos, sacudidas musculares, contracturas musculares. Hyosciamus es uno de los medicamentos, junto con Lachesis los más celosos de la materia médica. El delirio de belladona tiende a ser violento y furioso, la rabia de hyosciamus es en paroxismos y la de belladona su rabia es sostenida. Lleno de miedos siempre quiere escapar, hace gestos en su delirio y puede presentar este estado delirante por amor no correspondido.
Delirio de Belladona. Predomina la fiebre y la congestión cerebral activa y el delirio es secundario. Flujo sanguíneo al cerebro, latidos carotideos, cara roja y rabia constituyen las características básica. Sus principales síntomas son hipersensibilidad sensorial, movimientos convulsivos, contracciones musculares, hiperemia congestiva, eretismo cardiocirculaorio,frecuencia cardíaca aumentada y latidos violentos, en todos los procesos inflamatorios con calor, rubor y dolor, pronunciada sequedad de mucosas, congestión roja brillante, contracción espasmodica muscular.
Stramonium. Delirio furioso, raboso, violento, salvaje, feroz, con agitación extrema y violenta ( hace más de lo que dice ), completa ausencia de dolor, con movimientos desordenados y constantes de cara (tics y muecas) y de miembros. Con ojos muy abiertos y prominentes, brillantes y pupilas dilatadas (bell) insensibles a la luz.con gritos y alaridos, impulsos de matar, golpear objetos imaginarios, morder ( bell), patear, desgarar sus ropas o la almohada con los dientes, quiere escapar, salta de la cama y corre, escupe la cara de la gente, se ríe en paroxismos ruidosos o llora alternando con risas, silva, canta, baila, suspira, aplaude con gritos, gritos murmurantes e incoherentes.
NÚCLEOS MOTORES.
DINÁMICA.
NÚCLEOS MOTORES.
1.-Impulsos inconscientes destructivos que afloran potencializados como si estuviera poseído, blasfema y destruye, es el más destructivo y violento de la materia médica, el niño tiene crisis de rabia incontenible, como endemoniado con pérdida del control consciente y de la voluntad.
2.-Ambivalencia en sus afectos. Desea con ahinco el afecto que la madre le brinda en la etapa oral, del desarrollo psicosexual de la teoría Freudiana y al mismo tiempo lo rechaza, no recibe y no da.
3.-Sentimientos de abandono, originados en su ambivalecia afectiva, al sentirse rechazado y el surgimiento de muchos temores, a la oscuridad, estar solo, a los animales por ser devorado
DINÁMICA.
El cuadro mental de stramonium tiene un tropismo sobre el S. C. N.
que le conduce a estados delirantes y maniacos.
En cualquier fase o etapa de su desarrollo psicosexual en el que el niño experimente frustación sexual se origina gran ansiedad que podía persistir hasta la edad adulta como una neurosis, un trastorno funcional mental.
Influencia de la líbido en la formación de la personalidad.
En la etapa oral , el placer de succionar relacionado con la alimentación y con la boca como zona erógena. El placer de succionar inhibe el placer de morder, que es la forma más primitiva del sadismo. La personalidad evolutiva y normal se forma bajo la influencia de la sastifacción de este placer, satisfacción del hambre y el sentirse satisfecho en el afecto ( evolución de la sexualidad normal), cuando la etapa oral no ha sido satisfactoria y la madre no brinda el pecho con el suficiente afecto, caricias, abrazos cálidos y besos, el bebé siente la iniciación de sexualidad frustada y se forma una ambivalencia afectiva, toma la leche con desagrado y hostilidad y el bebé puede presentar un comportamiento agresivo con la característica de morder la teta durante la succión y en especial durante la dentición, se forman los primeros elementos de crueldad y hostilidad desproporcionada durante toda su vida. En esta etapa oral, el bebé requiere mucho afecto, pues su desamparo es total, lo que hace que dependa totalmente de su madre y pide estos elementos (alimento y afecto) a través del llanto. Cuando su energía libidinosa no cumplió cabalmente con su función, el proporcionar placer, este displacer sirve de estímulo para que surja la crueldad representante del sadismo, al no recibir el afecto amoroso, no puede dar de lo que no recibió. Cuando la madre trata de crear un espacio intermedio entre la simbiosis madre-hijo, ofrece a su hijo objetos que lo distraigan, el niño al principio los acaricia y después los maltrata, es la expresión de su ambivalencia afectiva y surge la semilla de sus sentimientos de abandono y toda la patogenesia originada de este sentimiento.
Al llegar a la etapa fálica ( 4- 6 años), el niño y la niña descubre sus órganos sexuales y en esta etapa descubre la muerte, al observar la muerte de los animales y la ansiedad etérea formada en su etapa oral, se concreta en objetos reales y presenta temor a la muerte. Descubre también que no es el único amor de su madre y puede quedar abandonado, cuando la madre prefiere a su padre y a sus otros hermanos, que se presentan como rivales y surgen los celos y la envidia.
A los cuatro años y medio se presenta el complejo de Edipo. El niño juega a golpear y matar a su padre y la niña a los tres y medio años, se muestra seductora, coqueta y afectuosa con su padre. Muchas veces los padres los mandan a jugar solos, para ellos entrar en intimidad y los niños se sienten impotentes y celosos.
Cuando las etapas del desarrollo psicosexual no transcurren en forma armónica y satisfactoria surgen en la conducta del ser humano elementos de crueldad expresados en forma de pulsiones del inconsciente. En la experimentación pura de stromonium observamos en su patogenesia impulsos destructivos extremos, arrebatado y muy reactivo, destruye con violencia, es el más destructivo y violento de todos los medicamentos de la materia médica, el niño tiene crisis de rabia incontenible, como endemoniado con pérdida del control consciente ( el consciente es cuando se conoce todos los conflictos inconscientes que se presentaron en el trascurso de las etapas de su desarrollo, al hacersen conscientes, el paciente puede por su voluntad controlar los conflictos que surgen). Mientras estos conflictos se encuentren almacenados en el inconsciente no habrá voluntad que los controle.
Temores: Son niños muy temerosos, especialmente a la oscuridad, el estar solo, a los animales que lo puedan devorar, temores nocturnos, tiene pesadillas espantosas con espasmos y gritos, temor exagerado después de despertar, sigue percibiendo lo que veía en el sueño. Niños con grandes desordenes de conducta, antecedentes de abusos sexuales, abusos de drogas y de alcohol.
El trio de medicamentos del delirio. Stramonium, Hyosciamus y Belladona, integran el trío de los estados delirantes, en los cuadros febriles y alcohólicos. En los tres existe el furor, la agitación y el deseo de escapar.
El delirio de hyosciamus es tranquilo,con movimientos carfológicos como si quisiera alejar de su visión las ratas o animales extraños, tiene manía excibicionista, descubre sus genitales y profiere palabras obscenas con gestos lascivos. Hyosciamus ocupa un lugar intermedio entre Belladona y Stramonium, a hyosciamus le falta la congestión cerebral y la rabia de Belladona, y el delirio maniaco de Stramonium. Hyosciamus, Su delirio es murmurante, refunfuñante y gruñón, de tono bajo, tranquilo o inquieto, maniaco, rabioso, violento o erótico. ( dice más de lo que hace)Sueños agitados, rechina los dientes dormido. Sensación de levitar, siente que camina en el aire, se aumenta su deseo sexual, lascivia e impotencia, temblor en brazos y manos, sacudidas musculares, contracturas musculares. Hyosciamus es uno de los medicamentos, junto con Lachesis los más celosos de la materia médica. El delirio de belladona tiende a ser violento y furioso, la rabia de hyosciamus es en paroxismos y la de belladona su rabia es sostenida. Lleno de miedos siempre quiere escapar, hace gestos en su delirio y puede presentar este estado delirante por amor no correspondido.
Delirio de Belladona. Predomina la fiebre y la congestión cerebral activa y el delirio es secundario. Flujo sanguíneo al cerebro, latidos carotideos, cara roja y rabia constituyen las características básica. Sus principales síntomas son hipersensibilidad sensorial, movimientos convulsivos, contracciones musculares, hiperemia congestiva, eretismo cardiocirculaorio,frecuencia cardíaca aumentada y latidos violentos, en todos los procesos inflamatorios con calor, rubor y dolor, pronunciada sequedad de mucosas, congestión roja brillante, contracción espasmodica muscular.
Stramonium. Delirio furioso, raboso, violento, salvaje, feroz, con agitación extrema y violenta ( hace más de lo que dice ), completa ausencia de dolor, con movimientos desordenados y constantes de cara (tics y muecas) y de miembros. Con ojos muy abiertos y prominentes, brillantes y pupilas dilatadas (bell) insensibles a la luz.con gritos y alaridos, impulsos de matar, golpear objetos imaginarios, morder ( bell), patear, desgarar sus ropas o la almohada con los dientes, quiere escapar, salta de la cama y corre, escupe la cara de la gente, se ríe en paroxismos ruidosos o llora alternando con risas, silva, canta, baila, suspira, aplaude con gritos, gritos murmurantes e incoherentes.
Comentarios
Publicar un comentario