MAGNESIA MURIATICA.

MAGNESIA MURIÁTICA
NÚCLEO MOTOR.
DINÁMICA.
NÚCLEO MOTOR. Sentimientos de abandono. se concluye que es una personalidad abandónica por tener los siguientes síntomas: ilusiones de no tener amigos, trastornos por amistad defraudada, trastornos por grosería o rudeza de otros, sueños de extraviarse en el bosque y quedarse solo, expuesto a los peligros que le puedan suceder,además sentimientos de Nostalgia al no encontrar el camino de regreso a casa, al seno materno, protegido de su incapacidad para defenderse por si mismo. Como uno de los síntomas importante de las magnesias es ocultarse para no mostrar su vulnerabilidad, su minusvalía, tiene aversión a contestar y sentirse mal por la conversación. 
Es una personalidad femenina, que para compensar el sentimiento de abandono y de sentirse aíslada, rechazada, desarrolla un gran sentido del deber, son mujeres muy industriosas y las más responsables de sus obligaciones, de toda la materia médica, son muy pacientes, tenaces y resistentes, pueden trabajar y estar activas por mucho tiempo, no se cansan y nunca pierden el buen humor, su carácter es suave y dulce y muy agradables, se les puede comparar con las hormigas que en forma ordenadas desfilan llevando a sus espaldas el peso de los alimentos, que acumulará en forma previsiva para afrontar el invierno. Las mujeres Mag-m, son laboriosas, perseverantes, obedientes, a veces obstinadas en su trabajo, positivas y muy costantes de las necesidades de los demás, desea que todos sean felices (ocultan con esta acción, su tristeza,por ser abandónica), tiene gran sentido comunitario y social, con gran sentido del deber, así evita sentirse despreciada y necesaria, para que la quieran sus amigos, en su afán pacificador, no soporta que los demás tengan confrontaciones y peleas y hace lo imposible por renconciliarlos. Desde niña se agobiaba al extremo, cuando sus amigos discutían o sus padres peleaban, tenía temor a una separación, porque implicaba abandono e impotencia para sobrevivir. Al principio de las peleas se mete sutilmente, si no consigue la reconciliación, se siente aún más comprometida para solucionar a cualquier precio los problemas surgidos. Son ejecutivas en todo lo que hacen, son competitivas y tienen en su empleo mucho éxito, estudian de por vida, se comprometen en trabajar por su comunidad. Su casa es muy ordenada, atienden eficientemente su hogar y su empleo, son tiernas y amorosas con sus hijos y esposo, su sentido de responsabilidad puede rayar en una compulsión u obsesión. Toda esta actividad y sensibilidad, al deseo de que todos sus congéneres vivan con una buena calidad de vida y especialmente en armonía, compensando el sentimiento de abandono, como consecuencia de las peleas entre sus padres, toda esta actividad compensantoria, va minando sus energías y se va agotando progresivamente, hasta llegar a la fatiga crónica. Al iniciarse este agotamiento, se vuelve muy sensible a las impresiones externas, llanto por bagatelas, su humor se vuelve acre y amargado, irritable, intolerante, no soporta los ruidos o que le hagan el mínimo desorden, decaen en su responsabilidad, se sienten cansadas a toda hora,con mucha ansiedad al despertar(cuando debe, durante el día hacerle frente a sus responsabilidades), ansiedad expresada por comerse las uñas, morder los lápices, arrancarse el cabello ( el dolor de Mg-m, es como si le arrancaran el cabello), ansiedad mientras come con voracidad y rápido, tiene distensión abdominal y alteraciones hepáticas ( El hígado es el órgano diana de Mg-m), con tendencia a desarrollar cirrosis), no quiere seguir viviendo, se ven viejos y se aislan, creen que los demás ya no los quieren, no pueden expresar sus emociones, las reprimen, que hacen daño a su órgano blanco,el hígado. Se distancian de su familia, se tornan indiferentes, embotados, rehuye la conversación y la compañía ( misantropía), se siente abandonada y resentida,frustadas con pena y odio, temor a los ladrones, que indican pérdidas, aún así siguen siendo activas, pero ineficientes y en la última fase de su fatiga crónica, tienen nostalgia ( los tiempos pasados fueron mejores), hipocondría e histeria, siente una bola en la garganta y desea todo lo que no puede saborear, hambre con náuseas, alegre en situaciones difíciles, paradojal  como Ignatia, dolor de muelas  cuando los alimentos tocan los dientes. bulimia, la tristeza calma comiendo, su despertar es difícil, a veces tardan horas en salir de su dormitorio. Inquietud ansiosa, que lo saca de la cama,su sueño es ligero y no reparador, insomnio de varias horas, como si algo profundo le impidiera relajarse y descansar. Su actividad, no se construyó en hechos reales, no es genuina, se manifiesta, como un mecanismo reactivo, por sus sentimientos de abandono y rechazo, es compensatoria de este sentimiento, es producto de un conflicto, que no le permite dormir adecuadamente. Todas las consecuencias de su fatiga crónica y el no poder afrontar la realidad, produce repercusiones somáticas, al principio una dispepsia, con gusto a huevos podridos, hasta finalizar en daños hepáticos y renales.
habrá que anotar, entre sus temores, el de ir al dentista, por el temor de que los tratamientos dentales, sean una agresión a la cavidad oral, originados en la etapa de lactancia, en el que el displacer en la succión de la leche materna, no se plasmó en placer. 
           

Comentarios

Entradas populares