MATERIA MÉDICA. DR. MILDARDO SEPULVEDA.
INTRODUCCIÓN.
El objetivo de investigar y de publicar en mi blog, " LA Homeopatía actual" cincuenta medicamentos homeopáticos. En los cuales se describe el conflicto psicológico iniciado en una o en todas las etapas del desarrollo psico sexual del niño. El Dr. Sigmund Freud, muestra la dinámica que se presenta desde el momento de la concepción del niño hasta la muerte. Cuando las etapas del desarrollo psico sexual, no cumplen su función y la energía requerida para que cada etapa cumpla la función y el niño en su etapa evolutiva transcienda a la otra etapa evolutiva para alcanzar su madurez, que sería la identificación con sus padres. En este momento se forma un conflicto, porque esa energía no consumida, queda represada en el inconsciente y más tarde lo tensiona y trata de salir en forma de pulsiones. Las cuales por ser inconscientes, no pueden ser dominadas por la voluntad y producirán culpabilidad y dolor, que causa un sufrimiento consciente originado en el inconsciente. Este sufrimiento es lo digno de curar, de acuerdo al Dr. Hahnemann. La característica fundamental de estos medicamentos es que que hayan sido investigados y contrastados, y calificados como antipsóricos, porque la acción de estos remedios es profunda y duradera, al actuar en la psora, causante de la susceptibilidad de determinadas estructuras patológicas conflictuales. En el estudio de las enfermedades crónicas, del Dr. Hahnemann, observa la la acción del remedio antipsórico, que es
la de destruir en el ser humano, la susceptibilidad de la enfermedad profunda, origen de la enfermedad, representada en el sufrimiento, que es lo digno de curar. El Dr. Hahnemann, siendo anterior al Dr. Freud, tiene una concepción freudiana de la enfermedad. Al formular un antipsórico, de acuerdo al Dr. Gebauer, este medicamento no existe en la dilución, lo que existe en la dilución homeopática, es una información, que por experiencias psicológicas del niño, previamente se ha registrado en el genoma.( El conflicto psíquico). Al ingerir esta información por medio del remedio diluido. desactiva la información patológica, del genoma, y la vuelve latente y sobreviene la curación. Así nos podemos explicar como el conflicto psíquico, es el síntoma del núcleo motor que mueve toda la dinámica de la personalidad del paciente o del medicamento homeopático que es lo mismo.
El objetivo al describir estos medicamentos, basado en el síntoma motor conflictivo, se fundamenta, en las relaciones que existen entre la homeopatía, descubierta por el Dr. Hahneman y la teoría psicoanalítica del Dr. Freud. El analista y en general la alopatía, habla de enfermedades psicosomáticas y la homeopatía, de la existencia de una sola enfermedad, semejante al mostrúo de la hidra con muchas cabezas, que simbólicamente, representan los síntomas, que al ser atacados, con un anti alópatico, como lo es un anti-diarreico, un antidepresivo, se cortaran las cabezas de estos síntomas, pero no al monstruo como tal, En el primer caso tratado con un "Anti", se vuelven a reproducir estos mismos síntomas, o cabezas nuevas, representando síntomas nuevos, que la alopatía atribuye a efectos colaterales. La homeopatía al formular el medicamento homeopático y de acuerdo a la ley de la similitud, destruye al monstruo como tal, la psora y su susceptibilidad y viene la curación total.
La formulación de un medicamento antipsórico en las enfermedades crónicas, requiere que preliminarmente haya sido investigado y contrastado bajo las normas del conocimiento científico, y que la acción del medicamento antipsórico sea profunda, que pueda acabar con la psora, y actuar a nivel de los planos mentales. Los síntomas mentales son los que han distorsionado la personalidad, por el conflicto psíquico, el síntoma motor que mueve toda la personalidad constitucional, haciendo que la psora evolucione a la hipertrofia, a la degeneración, autodestrucción, o destrucción, conformando la evolución de una sola enfermedad. Los síntomas mentales que con llevan todo su sufrimiento, es lo digno de curar, de acuerdo a Hahneman. Son síntomas que caracterizan la individualidad del paciente y lo hacen un ser único, diferente a los demás. El anti psorico, trata la susceptibilidad del paciente, que es la que mueve los parámetros formadores de una personalidad madura, mostrando la dinámica total. Es el síntoma motor que lo hace susceptible para que se origine una síntomatología estructural patológica, muy característica de la sustancia elegida, en la experimentación pura, estableciéndose una semejanza entre la estructura patológica desarrollada en el ser sano experimentado y el ser enfermo.
El maestro Hahnemann empleó el método empírico Analítico, que fue contrastado por los investigadores modernos y puestos en un contexto moderno por la investigación a doble ciego, Estos medicamentos comprendían un concepto holístico, al observar que el medicamento homeopático trata el todo y cada una de sus partes, ligados a interacciones constantes de los aconteceres de la vida del ser, desde su concepción hasta la muerte y a la vez relacionada con otros acontecimientos del entorno, estableciéndose una Dinámica. Este acontecer primario, que sería el síntoma motor, le hace susceptible para que se desarrolle una patología estructural, muy característica del medicamento elegido en la experimentación pura. Se establece una semejanza entre la estructura patológica desarrollada en el ser humano sano, y sensible y la que presenta el enfermo. Se hace alusión a la ley de los semejantes, ley que da el carácter a las investigaciones de universales, en hechos actuales o pasados con la presencia del hombre o sin que él existiera. La ley de las similitudes, no se inventa, se descubre. Ha existido siempre.
El Dr. Hahneman siendo anterior al Dr. Sigmundo Freud, planteó en el origen de la enfermedad, en hechos conflictivos durante la evolución de las etapas psicosexuales y especialmente centrados estos conflictos, en el afecto o amor, recibido por el niño, en forma real o imaginaria, al no complementarse la acción del displacer, en placer, la energía que hace se realice esta función quede represada en el inconsciente, más tarde formadora de las pulsiones. El problema para que estos conceptos Freudianos, no hicieran parte del conocimiento científico, es que esta teoría no pudo volverse ley, y demostrar su universalidad, por ser conocimientos teóricos y subjetivos. Pero el psicoanalices a través del tiempo y por la experiencia clínica de muchos analistas, han demostrado los muchos beneficios, al cambiar una conducta, basada en los desafectos recibidos en primer lugar por los padres, que ignorantes aplican en sus hijos, las mismas pautas recibidas por sus padres, provocando en sus hijos sentimientos de abandono, desamparo e indefesión, resentimiento, temores, irritación, llanto, depresión e inclinación suicida. Que mejor que esas conductas inconscientes que no obedecen la voluntad, puedan ser elaboradas y volverlas conscientes, que si obedecen la voluntad y desaparezca el conflicto tensional. El problema con este método terapéutico, es que no es asecible a todos las clases socio económicas y solamente es accequible a las élites, porque el tratamiento puede durar muchos años, recibiendo cuatro secciones semanales, con emolumentos de alto costo. No sirve para muchachos de escuela pública, ni para jóvenes con trastornos conductuales de estratos socio económicos bajos.
Hahnemann en la experimentación empírica analítica, pura, analiza, que lo primero observado en el paciente sano, es el surgimiento de una sintomatología mental, al que le da un gran valor. El medicamento homeopático actúa biológicamente como una información dirigida al genoma, para que aquella información que el niño recibió y percibió como traumatizante, sea registrado en el genoma, y lo vuelva latente. Cuando el paciente ingiere el medicamento homeopático como información biológica, desactiva la información en el genoma y la vuelve latente, la estructura sintomática patológica desparece y queda latente. Viene la curación. Pero muchas noxas hereditarias o del ambiente son registrados como latentes en el genoma.
y de acuerdo a la susceptibilidad puede activarse y el paciente enfermar.Esto hace que todos los médicos interesados en estos temas, esperan el día en que los investigadores puedan abrir el códico genético y predominará, en forma absoluta la medicina preventiva, al conocer del cómo se pueda enfermar cada paciente. La homeopatía presenta el principal escollo, al creer su fundador, que existía un factor interno que activa la vida, la energía vital, la fuerza vital, el principio vital La fuerza vital no puede ser estudiada por la investigación científica, por ser inmaterial, no puede ser vista ni oída. Es la razón para que el Dr. Gebauer cambie el concepto de energía vital por el concepto de información, término que es científico y explica como actúan las diluciones homeopáticas, de acuerdo al conocimiento científico.
Ante un conflicto psíquico, que actúa como síntoma motor, para que se trastorne la personalidad, quedarían dos tipos de tratamiento, el psicoanalices y el homeopático. El tratamiento homeopático abarca cualquier tipo de población por su eficacia y economía, bastarían estos calificativos para no dudar en escogerlo. Habrá que educar culturalmente, nuestra población latina y tropical, en beneficio de la salud de nuestra población. Es triste ver en la televisión, como un medicamento bien experimentado como lo es Thuya, se anuncie como un anti-verrugoso, en campañas multinacionalistas, con fines comerciales.
Se describen inicialmente cincuenta y dos medicamentos, como antipsóricos, experimentados.
Animo a los jóvenes que se inician en esta disciplina que continúen investigando en este sentido, y podrán observar como los síntomas, se articulan unos a otros, pudiéndose hacer una buena repertorización y no tener en la historia clínica una cantidad de síntomas sueltos y sin sentido.
El objetivo de investigar y de publicar en mi blog, " LA Homeopatía actual" cincuenta medicamentos homeopáticos. En los cuales se describe el conflicto psicológico iniciado en una o en todas las etapas del desarrollo psico sexual del niño. El Dr. Sigmund Freud, muestra la dinámica que se presenta desde el momento de la concepción del niño hasta la muerte. Cuando las etapas del desarrollo psico sexual, no cumplen su función y la energía requerida para que cada etapa cumpla la función y el niño en su etapa evolutiva transcienda a la otra etapa evolutiva para alcanzar su madurez, que sería la identificación con sus padres. En este momento se forma un conflicto, porque esa energía no consumida, queda represada en el inconsciente y más tarde lo tensiona y trata de salir en forma de pulsiones. Las cuales por ser inconscientes, no pueden ser dominadas por la voluntad y producirán culpabilidad y dolor, que causa un sufrimiento consciente originado en el inconsciente. Este sufrimiento es lo digno de curar, de acuerdo al Dr. Hahnemann. La característica fundamental de estos medicamentos es que que hayan sido investigados y contrastados, y calificados como antipsóricos, porque la acción de estos remedios es profunda y duradera, al actuar en la psora, causante de la susceptibilidad de determinadas estructuras patológicas conflictuales. En el estudio de las enfermedades crónicas, del Dr. Hahnemann, observa la la acción del remedio antipsórico, que es
la de destruir en el ser humano, la susceptibilidad de la enfermedad profunda, origen de la enfermedad, representada en el sufrimiento, que es lo digno de curar. El Dr. Hahnemann, siendo anterior al Dr. Freud, tiene una concepción freudiana de la enfermedad. Al formular un antipsórico, de acuerdo al Dr. Gebauer, este medicamento no existe en la dilución, lo que existe en la dilución homeopática, es una información, que por experiencias psicológicas del niño, previamente se ha registrado en el genoma.( El conflicto psíquico). Al ingerir esta información por medio del remedio diluido. desactiva la información patológica, del genoma, y la vuelve latente y sobreviene la curación. Así nos podemos explicar como el conflicto psíquico, es el síntoma del núcleo motor que mueve toda la dinámica de la personalidad del paciente o del medicamento homeopático que es lo mismo.
El objetivo al describir estos medicamentos, basado en el síntoma motor conflictivo, se fundamenta, en las relaciones que existen entre la homeopatía, descubierta por el Dr. Hahneman y la teoría psicoanalítica del Dr. Freud. El analista y en general la alopatía, habla de enfermedades psicosomáticas y la homeopatía, de la existencia de una sola enfermedad, semejante al mostrúo de la hidra con muchas cabezas, que simbólicamente, representan los síntomas, que al ser atacados, con un anti alópatico, como lo es un anti-diarreico, un antidepresivo, se cortaran las cabezas de estos síntomas, pero no al monstruo como tal, En el primer caso tratado con un "Anti", se vuelven a reproducir estos mismos síntomas, o cabezas nuevas, representando síntomas nuevos, que la alopatía atribuye a efectos colaterales. La homeopatía al formular el medicamento homeopático y de acuerdo a la ley de la similitud, destruye al monstruo como tal, la psora y su susceptibilidad y viene la curación total.
La formulación de un medicamento antipsórico en las enfermedades crónicas, requiere que preliminarmente haya sido investigado y contrastado bajo las normas del conocimiento científico, y que la acción del medicamento antipsórico sea profunda, que pueda acabar con la psora, y actuar a nivel de los planos mentales. Los síntomas mentales son los que han distorsionado la personalidad, por el conflicto psíquico, el síntoma motor que mueve toda la personalidad constitucional, haciendo que la psora evolucione a la hipertrofia, a la degeneración, autodestrucción, o destrucción, conformando la evolución de una sola enfermedad. Los síntomas mentales que con llevan todo su sufrimiento, es lo digno de curar, de acuerdo a Hahneman. Son síntomas que caracterizan la individualidad del paciente y lo hacen un ser único, diferente a los demás. El anti psorico, trata la susceptibilidad del paciente, que es la que mueve los parámetros formadores de una personalidad madura, mostrando la dinámica total. Es el síntoma motor que lo hace susceptible para que se origine una síntomatología estructural patológica, muy característica de la sustancia elegida, en la experimentación pura, estableciéndose una semejanza entre la estructura patológica desarrollada en el ser sano experimentado y el ser enfermo.
El maestro Hahnemann empleó el método empírico Analítico, que fue contrastado por los investigadores modernos y puestos en un contexto moderno por la investigación a doble ciego, Estos medicamentos comprendían un concepto holístico, al observar que el medicamento homeopático trata el todo y cada una de sus partes, ligados a interacciones constantes de los aconteceres de la vida del ser, desde su concepción hasta la muerte y a la vez relacionada con otros acontecimientos del entorno, estableciéndose una Dinámica. Este acontecer primario, que sería el síntoma motor, le hace susceptible para que se desarrolle una patología estructural, muy característica del medicamento elegido en la experimentación pura. Se establece una semejanza entre la estructura patológica desarrollada en el ser humano sano, y sensible y la que presenta el enfermo. Se hace alusión a la ley de los semejantes, ley que da el carácter a las investigaciones de universales, en hechos actuales o pasados con la presencia del hombre o sin que él existiera. La ley de las similitudes, no se inventa, se descubre. Ha existido siempre.
El Dr. Hahneman siendo anterior al Dr. Sigmundo Freud, planteó en el origen de la enfermedad, en hechos conflictivos durante la evolución de las etapas psicosexuales y especialmente centrados estos conflictos, en el afecto o amor, recibido por el niño, en forma real o imaginaria, al no complementarse la acción del displacer, en placer, la energía que hace se realice esta función quede represada en el inconsciente, más tarde formadora de las pulsiones. El problema para que estos conceptos Freudianos, no hicieran parte del conocimiento científico, es que esta teoría no pudo volverse ley, y demostrar su universalidad, por ser conocimientos teóricos y subjetivos. Pero el psicoanalices a través del tiempo y por la experiencia clínica de muchos analistas, han demostrado los muchos beneficios, al cambiar una conducta, basada en los desafectos recibidos en primer lugar por los padres, que ignorantes aplican en sus hijos, las mismas pautas recibidas por sus padres, provocando en sus hijos sentimientos de abandono, desamparo e indefesión, resentimiento, temores, irritación, llanto, depresión e inclinación suicida. Que mejor que esas conductas inconscientes que no obedecen la voluntad, puedan ser elaboradas y volverlas conscientes, que si obedecen la voluntad y desaparezca el conflicto tensional. El problema con este método terapéutico, es que no es asecible a todos las clases socio económicas y solamente es accequible a las élites, porque el tratamiento puede durar muchos años, recibiendo cuatro secciones semanales, con emolumentos de alto costo. No sirve para muchachos de escuela pública, ni para jóvenes con trastornos conductuales de estratos socio económicos bajos.
Hahnemann en la experimentación empírica analítica, pura, analiza, que lo primero observado en el paciente sano, es el surgimiento de una sintomatología mental, al que le da un gran valor. El medicamento homeopático actúa biológicamente como una información dirigida al genoma, para que aquella información que el niño recibió y percibió como traumatizante, sea registrado en el genoma, y lo vuelva latente. Cuando el paciente ingiere el medicamento homeopático como información biológica, desactiva la información en el genoma y la vuelve latente, la estructura sintomática patológica desparece y queda latente. Viene la curación. Pero muchas noxas hereditarias o del ambiente son registrados como latentes en el genoma.
y de acuerdo a la susceptibilidad puede activarse y el paciente enfermar.Esto hace que todos los médicos interesados en estos temas, esperan el día en que los investigadores puedan abrir el códico genético y predominará, en forma absoluta la medicina preventiva, al conocer del cómo se pueda enfermar cada paciente. La homeopatía presenta el principal escollo, al creer su fundador, que existía un factor interno que activa la vida, la energía vital, la fuerza vital, el principio vital La fuerza vital no puede ser estudiada por la investigación científica, por ser inmaterial, no puede ser vista ni oída. Es la razón para que el Dr. Gebauer cambie el concepto de energía vital por el concepto de información, término que es científico y explica como actúan las diluciones homeopáticas, de acuerdo al conocimiento científico.
Ante un conflicto psíquico, que actúa como síntoma motor, para que se trastorne la personalidad, quedarían dos tipos de tratamiento, el psicoanalices y el homeopático. El tratamiento homeopático abarca cualquier tipo de población por su eficacia y economía, bastarían estos calificativos para no dudar en escogerlo. Habrá que educar culturalmente, nuestra población latina y tropical, en beneficio de la salud de nuestra población. Es triste ver en la televisión, como un medicamento bien experimentado como lo es Thuya, se anuncie como un anti-verrugoso, en campañas multinacionalistas, con fines comerciales.
Se describen inicialmente cincuenta y dos medicamentos, como antipsóricos, experimentados.
Animo a los jóvenes que se inician en esta disciplina que continúen investigando en este sentido, y podrán observar como los síntomas, se articulan unos a otros, pudiéndose hacer una buena repertorización y no tener en la historia clínica una cantidad de síntomas sueltos y sin sentido.
Comentarios
Publicar un comentario