SPONGIA TOSTA.
SPONGIA TOSTA.
DINÁMICA.
NÚCLEO MOTOR.
La Spongia Tosta o esponja de mar, es un cuerpo marino y laxo, de movimiento animal, lo que le permite adherirse y no separarse del lugar donde ha nacido. En el ambiente marino sus habitantes no tienen que moverse mucho para buscar comida. El ambiente marino es muy protector y por ende menos proclive a la evolución y desarrollo. En el agua salada no hay necesidad de evolución, es el elemento mismo el que alimenta y protege, es un ambiente seguro, Spongia y otros animales marinos no hacen ningún esfuerzo para encontrar comida, o una casa donde vivir, pues el ambiente marino brinda comida y protección. Analogando esta premisa al desarrollo psico sexual del niño (a), el niño Spongia Tosta, se ha criado en un ambiente de apego inseguro en su hogar, es protegido y sus necesidades deben ser satisfechas de inmediato, sin saber esperar, por lo que se encoleriza y grita, con tendencia a ahogarse o asfixiarse en su impaciencia, es el pequeño tirano de casa. ( núcleo motor) Estas actitudes indican en el niño Spongia un apego inseguro asemejándose al animal marino Spongia, su ascendiente, cuyo movimiento le sirve para adherirse a las rocas de coral, mostrando su dependencia y su pasividad para obtener lo mínimo necesario para la supervivencia. Spongia Tosta medicamento homeopático, experimentado por el Dr. Hahnemann, conserva en el experimentado la huella de las características antiguas de este animal. Así la personalidad de este medicamento expresa su actitud al ser muy protegido o en caso contrario desprotegido sin brindarles afectos que le maduren emocionalmente, y un modo de llamar la atención de sus cuidadores, es la sofocación y la asfixia que siempre se presentará en las enfermedades respiratorias y cardíacas.
La personalidad emocionalmente es infradesarrollada, necesitan de mucho apoyo básico, no pueden conseguir por si mismo lo que tratan de lograr,hablan como si fuesen niños, repiten contextos inconexos, son débiles, incapaces de sobrevivir en forma autónoma, buscan apoyo de los demás, pero no se fían, son desconfiados, es frío e indiferente y no le importan las caricias o demás demostraciones de afecto, marcan distancia ante los demás, se sienten solos y son muy impacientes, cuando tienen algún dolor, de inmediato piden un analgésico, son ansiosos y temerosos, tienen deseo de la proximidad con otros, pero son suspicaces y no aprecian la ayuda que se les brinde. Los afectos a menudo están ausentes, tienen la necesidad infantil de aferrarse a alguien que represente algún apoyo, por su dependencia infantil y primitiva, Su dependencia genera con el tiempo hastío , dicen que no quieren ser grandes y que no desean crecer, son muy caseros, no les gusta viajar, actos que implican valerse por si mismo y ser su propio apoyo, emanciparse, alejarse y ser independiente, de no ser protegido y adquirir su propia libertad en sus decisiones, pero por el apego inseguro, no se atreven a dar estos pasos, que le hacen ser ellos mismos, seguros y no estar estrechamente vinculados al pasado, por no no haber aprendido de las experiencias negativas y su manera de no querer vivir nuevamente estas experiencias que le produjeron mucho sufrimiento, es evitar las decepciones afectivas, es no comprometerse afectivamente con nadie, por que no elaboró estas experiencias.
La depedencia es sinónimo de pasividad, el dependiente adopta actitudes pasivas ante las dificultades de la vida, espera que se las resuelvan o que lo obliguen a resolverlas. A menudo presenta dificultades de aprendizaje, siendo la depedencia una minusvalía díficil de superar. acusa a sus padres de sus limitaciones, reacciona con ansiedad y descontrol exagerado, se aferra a los adultos u a otros niños, son exagerados en solicitar afecto y apoyo, llaman la atención del profesor, haciendo males a otros niños. Buscan ayuda, reconocimiento, aprobación, y contacto, para sentirse tranquilo.
El apego fue definido como la conducta que reduce la distancia de las personas u objetos que suministran protección, y es absolutamente necesario para la supervivencia de la especie y el desarrollo saludable del niño.
Apego seguro. Los niños que crecen con este tipo de apego son capaces de recurrir a sus cuidadores cuando están angustiados, sus cuidadores son sensibles a sus necesidades, les ayudaran en la adversidad y así cuando son mayores, serán personas cálidas, estables y con relaciones intimas satisfactorias, son positivos, amistosos, afables y capaces de intimar con otros, se sienten cómodos dependiendo de otros y que otros dependan de ellos, no se preocupan de ser abandonados o que otros estén muy próximos emocionalmente, son seguros en estas relaciones y no las evitan, por temores infundados.
APEGOS INSEGUROS. Solo traen ansiedad,son inseguros y desconfiados, reacios a comprometerse en las relacionas intimas, se preocupan porque sus parejas no las quieran y tienen temor a ser abandonados, son es sépticos,retraídos, les es difícil confiar y depender de las otras personas.
Indicaciones de spongia tosta. Es un medicamento adecuado para lubricar las mucosas de las vías respiratorias, la nariz, la tráquea, la laringe y los bronquios, para tratar la sequedad de la boca, se queja que la boca la sienta rígida como de cuero, infecciones a nivel de oreja, en el cartílago del pabellón.Utilizada en el crup o laringitis estridosa. De acuerdo a Nash, es el mejor remedio para tratar afecciones valvulares, controla las crisis de ahogo y la tos cardíaca nocturna, soplos valvulares y tiene acción en la tuberculosis.
Es el mejor remedio en las mujeres histéricas asfixiadas por circunstancias familiares o malos tratos del esposo, que la mantienen temerosa y tímida. Ansiedad por el futuro, se despierta aterrorizada y agitada después de la media noche y miedo al estar en casa. Es un remedio indicado en la claustrofobia con sensación de asfixia, miedos recurrentes e intensos, con miedo a la muerte o a las enfermedades graves respiratorias, y del corazón. Temor a que le suceda una desgracia, un infortunio, al mal . a la asfixia especialmente cuando padece del corazón, miedo con palpitaciones o durante la transpiración. al despertar durante la noche. Llanto y sobresaltos.
Son mujeres que fueron alegres, artísticas, ingeniosas, activas y propositivas, independientes económicamente, pero por el sometimiento que siente que su esposo le da se vuelven frívolas, superficiales, tímidas, apocadas y muy pasivas.
Es muy alternante: Cólera o llanto, alegría y cantos con apatía o con una actividad desembocada que la puede llevar a la histeria, o alegría con aversión a trabajar o con deseos de pelear, embotamiento y deseos de cantar.En estados avanzados es muy depresiva e hipocondríaca, apatía o hastío por la vida. Aversión a todo, nada la motiva, odia su trabajo y sus deberes, aversión a todo, aburrida al máximo, embotada, distraída, silenciosa, huraña, Antiguamente eran dulces y atentas, pero se vuelven hoscas, rudas y tienen arrebatos de maldad y no le importa el sufrimiento de otros o es indiferente.
Tiene pensamientos atormentadores al cerrar los ojos, piensa en graves calamidades que la acechan, experimenta un estado de terror permanente que le impide encontrar paz. Ve figuras, fantasmas que la persiguen o que le van hacer daño, pueden caer en el alcoholismo, en la adición a las drogas como los tranquilizantes.
Spongia se agrava bailando, se agrava por el movimento, que simboliza la independencia al apego,cuando el niño empieza a caminar. Con más aversión a su trabajo que a los seres queridos, contrario a sepia, que es muy activa en su trabajo, pero por no tener el sentimiento de amor o afecto, tiene aversión a su esposo y los seres queridos.
Tropismos esenciales de Spongia Tosta.
Laringe, tiroides, parótidas, testículos, cordones espermáticos,corazón, pulmones y ganglios.
DINÁMICA.
NÚCLEO MOTOR.
La Spongia Tosta o esponja de mar, es un cuerpo marino y laxo, de movimiento animal, lo que le permite adherirse y no separarse del lugar donde ha nacido. En el ambiente marino sus habitantes no tienen que moverse mucho para buscar comida. El ambiente marino es muy protector y por ende menos proclive a la evolución y desarrollo. En el agua salada no hay necesidad de evolución, es el elemento mismo el que alimenta y protege, es un ambiente seguro, Spongia y otros animales marinos no hacen ningún esfuerzo para encontrar comida, o una casa donde vivir, pues el ambiente marino brinda comida y protección. Analogando esta premisa al desarrollo psico sexual del niño (a), el niño Spongia Tosta, se ha criado en un ambiente de apego inseguro en su hogar, es protegido y sus necesidades deben ser satisfechas de inmediato, sin saber esperar, por lo que se encoleriza y grita, con tendencia a ahogarse o asfixiarse en su impaciencia, es el pequeño tirano de casa. ( núcleo motor) Estas actitudes indican en el niño Spongia un apego inseguro asemejándose al animal marino Spongia, su ascendiente, cuyo movimiento le sirve para adherirse a las rocas de coral, mostrando su dependencia y su pasividad para obtener lo mínimo necesario para la supervivencia. Spongia Tosta medicamento homeopático, experimentado por el Dr. Hahnemann, conserva en el experimentado la huella de las características antiguas de este animal. Así la personalidad de este medicamento expresa su actitud al ser muy protegido o en caso contrario desprotegido sin brindarles afectos que le maduren emocionalmente, y un modo de llamar la atención de sus cuidadores, es la sofocación y la asfixia que siempre se presentará en las enfermedades respiratorias y cardíacas.
La personalidad emocionalmente es infradesarrollada, necesitan de mucho apoyo básico, no pueden conseguir por si mismo lo que tratan de lograr,hablan como si fuesen niños, repiten contextos inconexos, son débiles, incapaces de sobrevivir en forma autónoma, buscan apoyo de los demás, pero no se fían, son desconfiados, es frío e indiferente y no le importan las caricias o demás demostraciones de afecto, marcan distancia ante los demás, se sienten solos y son muy impacientes, cuando tienen algún dolor, de inmediato piden un analgésico, son ansiosos y temerosos, tienen deseo de la proximidad con otros, pero son suspicaces y no aprecian la ayuda que se les brinde. Los afectos a menudo están ausentes, tienen la necesidad infantil de aferrarse a alguien que represente algún apoyo, por su dependencia infantil y primitiva, Su dependencia genera con el tiempo hastío , dicen que no quieren ser grandes y que no desean crecer, son muy caseros, no les gusta viajar, actos que implican valerse por si mismo y ser su propio apoyo, emanciparse, alejarse y ser independiente, de no ser protegido y adquirir su propia libertad en sus decisiones, pero por el apego inseguro, no se atreven a dar estos pasos, que le hacen ser ellos mismos, seguros y no estar estrechamente vinculados al pasado, por no no haber aprendido de las experiencias negativas y su manera de no querer vivir nuevamente estas experiencias que le produjeron mucho sufrimiento, es evitar las decepciones afectivas, es no comprometerse afectivamente con nadie, por que no elaboró estas experiencias.
La depedencia es sinónimo de pasividad, el dependiente adopta actitudes pasivas ante las dificultades de la vida, espera que se las resuelvan o que lo obliguen a resolverlas. A menudo presenta dificultades de aprendizaje, siendo la depedencia una minusvalía díficil de superar. acusa a sus padres de sus limitaciones, reacciona con ansiedad y descontrol exagerado, se aferra a los adultos u a otros niños, son exagerados en solicitar afecto y apoyo, llaman la atención del profesor, haciendo males a otros niños. Buscan ayuda, reconocimiento, aprobación, y contacto, para sentirse tranquilo.
El apego fue definido como la conducta que reduce la distancia de las personas u objetos que suministran protección, y es absolutamente necesario para la supervivencia de la especie y el desarrollo saludable del niño.
Apego seguro. Los niños que crecen con este tipo de apego son capaces de recurrir a sus cuidadores cuando están angustiados, sus cuidadores son sensibles a sus necesidades, les ayudaran en la adversidad y así cuando son mayores, serán personas cálidas, estables y con relaciones intimas satisfactorias, son positivos, amistosos, afables y capaces de intimar con otros, se sienten cómodos dependiendo de otros y que otros dependan de ellos, no se preocupan de ser abandonados o que otros estén muy próximos emocionalmente, son seguros en estas relaciones y no las evitan, por temores infundados.
APEGOS INSEGUROS. Solo traen ansiedad,son inseguros y desconfiados, reacios a comprometerse en las relacionas intimas, se preocupan porque sus parejas no las quieran y tienen temor a ser abandonados, son es sépticos,retraídos, les es difícil confiar y depender de las otras personas.
Indicaciones de spongia tosta. Es un medicamento adecuado para lubricar las mucosas de las vías respiratorias, la nariz, la tráquea, la laringe y los bronquios, para tratar la sequedad de la boca, se queja que la boca la sienta rígida como de cuero, infecciones a nivel de oreja, en el cartílago del pabellón.Utilizada en el crup o laringitis estridosa. De acuerdo a Nash, es el mejor remedio para tratar afecciones valvulares, controla las crisis de ahogo y la tos cardíaca nocturna, soplos valvulares y tiene acción en la tuberculosis.
Es el mejor remedio en las mujeres histéricas asfixiadas por circunstancias familiares o malos tratos del esposo, que la mantienen temerosa y tímida. Ansiedad por el futuro, se despierta aterrorizada y agitada después de la media noche y miedo al estar en casa. Es un remedio indicado en la claustrofobia con sensación de asfixia, miedos recurrentes e intensos, con miedo a la muerte o a las enfermedades graves respiratorias, y del corazón. Temor a que le suceda una desgracia, un infortunio, al mal . a la asfixia especialmente cuando padece del corazón, miedo con palpitaciones o durante la transpiración. al despertar durante la noche. Llanto y sobresaltos.
Son mujeres que fueron alegres, artísticas, ingeniosas, activas y propositivas, independientes económicamente, pero por el sometimiento que siente que su esposo le da se vuelven frívolas, superficiales, tímidas, apocadas y muy pasivas.
Es muy alternante: Cólera o llanto, alegría y cantos con apatía o con una actividad desembocada que la puede llevar a la histeria, o alegría con aversión a trabajar o con deseos de pelear, embotamiento y deseos de cantar.En estados avanzados es muy depresiva e hipocondríaca, apatía o hastío por la vida. Aversión a todo, nada la motiva, odia su trabajo y sus deberes, aversión a todo, aburrida al máximo, embotada, distraída, silenciosa, huraña, Antiguamente eran dulces y atentas, pero se vuelven hoscas, rudas y tienen arrebatos de maldad y no le importa el sufrimiento de otros o es indiferente.
Tiene pensamientos atormentadores al cerrar los ojos, piensa en graves calamidades que la acechan, experimenta un estado de terror permanente que le impide encontrar paz. Ve figuras, fantasmas que la persiguen o que le van hacer daño, pueden caer en el alcoholismo, en la adición a las drogas como los tranquilizantes.
Spongia se agrava bailando, se agrava por el movimento, que simboliza la independencia al apego,cuando el niño empieza a caminar. Con más aversión a su trabajo que a los seres queridos, contrario a sepia, que es muy activa en su trabajo, pero por no tener el sentimiento de amor o afecto, tiene aversión a su esposo y los seres queridos.
Tropismos esenciales de Spongia Tosta.
Laringe, tiroides, parótidas, testículos, cordones espermáticos,corazón, pulmones y ganglios.
Comentarios
Publicar un comentario