CARBO - VEGETA BILIS.

DINÁMICA.
SÍNTOMA MOTOR.
Dinámica. La susceptibilidad y la capacidad de enfermar de Carbo- Vegetabilis comprende una estructura sintomática orgánica, que de acuerdo a los estudios de este medicamento por el Dr. Miguel Pages en su tesis de grado para optar el título de médico homeópata." Los síntomas orgánicos de este medicamento están íntimamente relacionados con un trofismo específico". Es raro ver un paciente de este remedio enfermo mentalmente.
El  síntoma motor de su dinámica es" SED DE AIRE" Expresado por el paciente como un deseo de que lo apantallen o lo abaniquen. Tiene hambre de oxígeno, así Carbo-veg. es un resucitador de cadáveres en las últimas etapas de una enfermedad, cuando el paciente se encuentra muy debilitado y caquéxico.
Otro ejemplo es la disnea paroxística nocturna, el paciente se despierta sobresaltado, abre las ventanas y la simple posición ortopneica lo puede ayudar. Pero el ejemplo más palpable de su uso es cuando se emplea como remedio agudo en el  colapso por schok traumático, en  accidentes. En el  colapso,  hay insuficiencia circulatoria de los vasos sanguíneos del cuerpo. La deficiencia inicial circulatoria puede complicarse con trastornos hepáticos y renales. El paciente de carbo-v. se encuentra con mucha debilidad, puede presentar vértigos, náuseas y vómitos. La piel, los labios y uñas marcadamente pálidos y más tarde se presentan cianóticos, la piel es muy fría, con suduración pegajosa y fría , respiración muy acelerada y corta, pulso débil, pero acelerado y filiforme. la temperatura corporal al principio normal, pero después desciende.Tres características de Carbo- Veg. Como consecuencias de una hipo oxigenación cerebral y que se presentan en pacientes viejos de más de ochenta años y cuya causa mas frecuente es la arteriosclerosis. En estos casos se prescribe carbo vegetabilis como remedio constitucional y por analogía (ley de la similitud), se puede formular por otras causas,  que presentan una sintomatología característica
 1.Indolencia general física 
 2.Frialdad que afecta todo el cuerpo.                                                3. Indiferencia, en el plano emocional.  
 La indolencia en el plano físico, no le importa el dolor (Opicum no  lo siente). En el plano mental le cuesta pensar, comprender y  concentrarse. La indiferencia a nivel mental es como un  embotamiento, no se concreta en nada, es un indeciso, hay pérdida  pasajera de la memoria, como si la circulación estuviera  temporal mente comprometida, los conceptos que tiene de los  conocimientos y de las cosas son fijos, no podrá cambiar de  opinión, como si su pensamiento se estancara, los negocios los  maneja bajo las mismas normas de épocas pasadas, en forma  intuitiva o como le enseñaron sus padres.
 La frialdad porque su metabolismo se hace lento, falta de  reactibidad biológica. Debilidad y lentitud también en todos sus  actos. La indolencia que se presenta es porque no le tiene miedo a  la muerte, no le importa vivir o morir, esto lo diferencia de  Arsenicum álbum, que hay inquietud con temor a la muerte.Es  frecuente ver a los ancianos en tierra caliente, vestidos con saco de  paño y corbata, por el frío que tienen, falta de calor vital,  el  metabolismo es lento.
 La indiferencia, es porque al  paciente no le importa si vive o  muere, no le importan las buenas o malas noticias.
 En vómitos violentos, en los cuales el paciente empalidece con  cianosis más tarde, se pone frío, el sudor especialmente en la frente  es frío y pegajoso, puede perder el conocimiento y tiene deseo de  ser abanicado, por que siente sed de aire, no tolera la ropa ceñida,  trata de aflojarse la corbata. Lo mismo sucede en trastornos  digestivos, con distensión severa abdominal, con erutos que le  alivian, gastritis y colitis que se agraban por comer mucho y por  exceso de grasas. A pesar de su glotonería es un paciente delgado.  El paciente puede presentar úlceras, es el caso del diabético que  sus úlceras son indoloras y pueden llegar a la gangrena.
 Temores. Por la indolencia no tiene temor a la muerte, no teme a la  oscuridad, pero se agrava en ella, con miedo a los fantasmas.  Como puede enfermar a partir de un accidente, tiene temor a los  accidentes.
 El topor general, la pesades y lentitud, son síntomas con trofismo  específico de carbo- vegetabilis, son ´sintomas orgánicos que  siempre estarán presente en toda la estructura sintomática de este  remedio, cuyo síntoma motor es la sed de aire, con deseos de ser  abanicado, por alteración de la oxigenación cerebral.
 El topor general se concreta en la dificultad que tiene de pensar,  razonar, comprender y concentrarse,por lo que no le gusta ningún  trabajo intelectual, está confuso, peor después de comer sin  control, comidas copiosas que alteran la digestión,se observa como  si el paciente estuviera intoxicado, con mala memoria pasajera, no  recuerda lo que ha dicho y es indiferente a todo, casi no habla y  contesta lentamente, la lentitud impregna todos sus actos. La  ansiedad se concreta, en el temor a los extraños por su timidez,  prefiere estar solo, se asusta facilmente y se sobresalta.
 Materia médica comparada entre carbo- vegetalibis y Lycopodium.
 Lycopodium tiene temor a la oscuridad, carb- veg. Se agrava.
 Ambos medicamentos presentan distensión abdominal, Carbo-veg.  mejora más facilmente por los eruptos. Ambos son frioleros. Carbo  Veg. tiene un fuerte deseo por lo salado y menor deseo por los  dulces, en lycopodium sucede lo contrario.  Lycopodium tiene  afinidad por el lado derecho, carbo- v por el lado izquierdo.  Lycopodium presenta una fuerte agravación mental, carbo- v. no la  presenta.      

Comentarios

Entradas populares