CARCINUSINUM


CARCINOSINUM                                                                                                                                     HISTORIA.
El mérito de hacer conocer este nósode del carcinoma de la glándula mamaria se debe al Dr. Foubister jefe del departamento de pediatría del Royal Hospital Homeopático de Inglaterra y  del Dr. Templeton, director de investigaciones del mismo Hospital. La experimentación expuesta por el Dr. Foubister fue clínica y la del Dr. Templeton no dio ningún resultado científico. En 1995 en Mejico, la  Dra. Eduviges Sanchez Caballero, lo experimentó en forma científica y se pudo adjuntar a la lista de medicamentos experimentados, que de acuerdo al Dr. Elizalde son pocos.
El Sr. Foubister inicia su investigación de Carcinucinum a partir de dos casos de niños cuyas madres sufrieron de carcinoma de la mama durante el embarazo (como estímulo la herencia) y observó en estos niños la triada primaria del medicamento.
·        Tez café con leche.
·        Escleróticas azules, o muy blancas.
·        Numerosos lunares.
Pero también observó al examinar un número de 200 casos clínicos, que la carga genética no era necesariamente cáncer, habría que pensar en otras enfermedades como tuberculosis, diabetes mellitus, anemia perniciosa, talasemia, esquizofrenia ( enfermedades demenciales), leucemia, artritis y actualmente el sida.
Esta triada estaba ausente en algunos pacientes y en otros podía aparecer solamente un síntoma, por lo que su importancia es relativa y no absoluta. Pero el síntoma más frecuentemente observado por él, fue el de “insomnio en niños de corta edad (bebés), lactantes, adolescentes y aún en adultos.
SÍNTOMA MOTOR. Vive en constante temor de la reprobación de quienes lo rodean. Síntoma adquirido en la infancia.
La dinámica psíquica de este síntoma motor, que activa la psora de Carcinucinum se encuentra en el proceso de identificación. Del niño con el padre, a medida que el niño requiera más protección del padre para que le guíe en los problemas  que se le van presentando, el niño o la niña es muy dependiente de sus padres, va internalizando estas imagos, y aprende como se resuelven los diferentes  problemas presentados, cuando se vuelvan a presentar los mismos problemas, ya no requiere de estas imagos, el mismo los puede resolver, se aleja más de esta imagen, porque, las internalizó, el niño es su propio padre y madre, imagos que en su interior deben estar equilibradas y en armonía. Los niños que se han identificado plenamente con estas imágenes, pueden independientemente resolver sus propias dificultades al identificarse con las imágenes paternas y maternas. Tiene la seguridad para  para que él mismo resuelva sus propios problemas, especialmente cuando su educación está basada en el estímulo y apoyo que recibe de sus padres para obtener sus propios logros y alcanzar sus objetivos, Le reprenden en sus actitudes que le hacen daño a él   y a los demás, les enseñan valores morales y principios, que le integren a la familia, y a la sociedad, así todo lo que haga  sea, para beneficio de todos, en resumidas palabras es   una unidad familiar identificada como padre,  madre, de acuerdo a su género. Pero cuando su educación ha sido de indiferencia, o de egoísmo, tratando de satisfacer, las perspectivas de los  padres, la actitud de éstos, será,  de castigarlo por todo, lo bueno y lo malo, tratando de que todo lo que el niño haga, sea perfecto. El niño no aprende a diferenciar lo malo y lo bueno, no tiene seguridad en su actuar, por la ansiedad y el temor permanente de que todo lo que haga está mal y sufra una reprobación, que lo haga sentir ofendido, humillado y ridiculizado. Para evitar el niño este sentimiento, como mecanismo reactivo, no soporta ningún tipo de reprimenda, ni reconvenciones y evita la admonición. Así se forma una de las personalidades más exigentes y perfeccionistas, las cosas se deben hacerse  minuciosamente, como mecanismo reactivo. Sufre de anticipación por temor a la reprimenda, tiende hacer en extremo responsable, con gran sentido del deber.                                                                                                 Es muy sensible a todo lo artístico,  con gran habilidad y gusto por la música, notable sentido del ritmo, que lo hace tener afición  por el baile, actitud, que no siempre se manifiesta.                             Impresionable a las historias horribles y a las injusticias,  por  esto es, él más compasivo de la materia médica, por mecanismo proyectivo. Antes de tomar una decisión la analiza detalladamente, es uno de los medicamentos más analítico y racional, para no equivocarse. Es precoz y genial, pero al mismo tiempo inseguro, por el mecanismo de su identificación, con tendencia a sentirse culpable, sin poder definir, la causa de su culpabilidad,  por esta razón como mecanismo reactivo, tiende hacer dócil adaptable y reprimido, pero tiene gran necesidad de afecto, quiere ser amado, pero no tolera la caridad afectiva, ni manifestaciones de lástima y expresiones físicas de afecto, abrazos, besos. Le da importancia a pequeños detalles, una cena a la luz de las velas, un bello atardecer, acompañado de la persona amada.                                                                                  
La gran tragedia de Carcinucinum es que és un genio, sabe demasiado, pero ha enfrentado en su dinámica psíquica, demasiadas situaciones dolorosas, la vida lo ha tratado con dureza, las lecciones han sido múltiples, se ha ido endureciendo y toma una apariencia de hosco, áspero, pesimista y huraño. A pesar de que siempre se han impuesto sobre él, vive obstinadamente y desafiante. Es un empedernido idealista. Así le sucedió a Mozart.
Se puede presentar como un niño o adolescente de apariencia frugal, tierna, compasiva, escondiendo el más grande genio de la materia médica,  pero limitado emocionalmente,  no maduró en sus etapas evolutivas psicológicas, fue educado en forma muy estricta, sin que aprendiera como es el dolor   humano, puede presentarse sociable y festivo, pero es solitario y frugal, sin amabilidad, aislado socialmente, resentido y confrontador, se siente ofendido por los demás. Suele ser indicado, en retardo mental, en niños que les cuesta mucho aprender y que a pesar de su retardo tienen respuestas adecuadas. Lo mismo es muy indicado en niños  precoces, pero desadaptados socialmente, no los quieren en el colegio, no tienen un lugar en la vida. Es un medicamento lleno de miedos, teme a los animales, a que algo pueda pasar en el futuro, niños que tienen miedo a otros niños, no saben defenderse, pero aparentan ser osados. Gran deseo de viajar.                                                  
Tener presente que para su prescripción los siguientes síntomas y características del medicamento: El insomnio en bebés,  lactantes, infantes, adolescentes y adultos, más la triada de Foubister, más la carga genética. (No absoluta). Se despierta a las 4 A. M. y no puede volver a dormir.  La bipolaridad, Retardo mental, y precocidad.               
SÍNTOMAS GENERALES.
1.Se arranca la piel alrededor de las uñas.                                                                                            
2.Excesivo parpadeo.                                                                                                                            
3. Tendencia  a la formación de queloides.                                                                                
4.Náuseas matinales.                                                                                                                          
5.Alternancia.Constipación y diarrea.                                                                                            
6.Anorexia invencible.                                                                                                                        
7.Numerosas enfermedades infecciosas a repetición en los niños.                                                      
 8.Asma y afecciones respiratorias crónicas.
DESEOS Y AVERSIONES. Según Foubister hay cinco alimentos, que los puede desear o rechazar.
Sal, Leche, Huevo, Fruta, carne grasosa.                                                                                             
Un síntoma importante en la elección del medicamento es trastornos por susto,  que actúan como detonante en el terreno prexistente, en su psora latente, que se activa.                                              
Otros síntomas tomados del boletín homeopático, octubre del 2010 y noviembre del 2010. Es la posición genupectoral en niños y adultos. Los niños hasta los nueve meses, no tiene ningún valor, como sí en los mayores y adultos. (Regresar al seno materno).
En los antecedentes patológicos, tener en cuenta el coqueluche, neumonías graves en la primera infancia, los trastornos por susto.                                                                                            Sensibilidad al mar, mejora o agrava. 
Mejora al aire libre
Posición genupectoral(después de los nueve meses)                                                                          
Mejora bailando (la danza).                                                                                                              
Un corto sueño mejora.                                                                                                                        
Ama la naturaleza. Le gusta viajar para conocer nuevas cosas, es muy curioso. Así se olvida de la realidad.                                                                                                                                                
Sensible a lo artístico. La música, tiene sentido de ritmo. No siempre tiene gusto manifiesto por el baile, que lo mejora. Las fiestas y el convencionalismo social lo estresan.                                        
Impresionable a las historias horribles, a las injusticias, es empático (se conecta con los demás y percibe lo que están sintiendo).Calcárea Carbo. Y Phosphorus
Es precoz, analiza y racionaliza todo. Muy inseguro a pesar de tenerlo todo a su favor. (Silícea).
Presenta ansiedad de conciencia
Es semejante a Phosphorus por la gran sensibilidad artística y su sentimiento de compasión y la empatía. Asimila el dolor de los demás y lo hace propio, analiza y razona la realidad, no concibe c
Hacerle daño a otro. Puede mostrarse festivo y sociable, pero en su interior es solitario, estricto consigo mismo, tímido y nostálgico. Tiene un impulso artístico de índole musical (Mozart era precoz y atormentado por múltiples conflictos psíquicos).
La capacidad analítica es la más profunda de toda la materia médica, percibe el raciocinio abstracto y sabe en su interior, que es lo que quieren los demás y de que artimañas se valen, conoce la intencionalidad de la gente y como ocultan la intención, va más adelante que los que dicen ser sus amigos. El intelecto domina la voluntad y los afectos, contrario a Phosphorus y Pulsatila, en los que los afectos marcan la pauta. Su mente más que inteligente puede considerarse genial.
Es uno de los más compasivos y sensibles de la materia médica junto con Phosphorus, Natrum- Mur, calcárea carbónica, e ignatia. Es vengativo como Nitric- Acid.                                                             Tiene gran necesidad de afecto, pero en constante temor de la reprobación de quienes le rodean, es el síntoma motor, que le condiciona su aptitud, en minusvalía, esto le trae tristeza por hechos pasados, recuerdos del acoso a que fue expuesto, que estimularon su minusvalía, que le hicieron sentir impotente y solo, y lloró intensamente (a veces no puede llorar y más se acumula su ansiedad). No puede ser firme en sus acciones, por no tenerse confianza de sí mismo.
Carcinucinum se juzga reprobado por sí mismo y por los demás, esto lo aísla de toda comunicación social y siente la soledad y tristeza por sentirse abandonado y falta de amor. Sus sueños hacen referencia a la falta de amor y su tristeza, por no poder tener una comunicación con su medio social, quiere correr y esconderse, pero sus movimientos son lentos, por lo que es alcanzado y siente una dolorosa impotencia. Por la reprobación de todos sus actos siente ansiedad por el futuro y temor a la locura. Su vida trascurre  en un estado de ansiedad. Lo despierta una preocupación, pero no sabe cuál.
Su actividad diurna es intensa y se ocupa de diferentes cosas,  que hace que deje algunas cosas para después y queda preocupado.
La ansiedad llega al plano físico, siente inquietud en miembros inferiores y los mueve constantemente, cuando estudia o escribe, no puede quedarse quieto, debe moverse para calmar su ansiedad, las palmas de las manos sudan profusamente y siente el impulso de comerse las uñas y arrancarse padrastros de los dedos.
La ansiedad que es un temor difuso, etéreo, se transforma en un temor concreto, que le hace temblar todo su cuerpo. La respuesta reactiva ante la ansiedad  es aislarse y buscar la soledad, de la cual es muy difícil salir, realiza un terrible esfuerzo para hablar y esto le ocasiona un terrible dolor de cabeza.
Todo  lo irrita y encoleriza, siente que está al borde de la locura.
El estar en lugares cerrados le produce angustia.
Siente temor en la calle  cuando alguien se le acerca, aversión a ser tocado, como mecanismo reactivo hipertrófico, niega sus sentimientos que le producen dolor y manifiesta que no le interesa haber sido reprobado, en esta etapa no vemos inseguridad por lo que tiene que hacer, si no ansiedad, deseando terminar cuanto antes lo empezado y cólera cuando las cosas le salen mal. Así remplaza el temor por la desaprobación, aumentando la eficacia con su perfeccionismo, siendo muy concienzudo afirmándose  en forma positiva en la vida. Estas actitudes por el  reconocimiento social, lo  recompensan,  hacen que adquiera al máximo la seguridad, al punto que puede presentarse a un examen  sin estudiar.
En su relación con los demás se muestra muy intolerante, el menor error de la gente lo irrita, todo el mundo le parece incapaz de hacer algo o decir algo bien, pieza que todos están en su contra.  
Carcinucinum puede somatizar sus trastornos psíquicos en cáncer. Sus emociones, abandonado impotente, con mucha ansiedad que descarga con llanto y tristeza.
En la noche se manifiesta una gran ansiedad que interrumpe su sueño y reposo, que dejó cosas por hacer y se siente preocupado, se despierta temprano con necesidad de ocuparse, de hacer algo que no sabe que és. Si no se ocupa cae en terrible  y profunda depresión y con gran esfuerzo comienza a trabajar.
OTROS SÍNTOMAS.
Es muy sensible a los reproches, a los gritos y reclamos.
Llora al ser amonestado y se sume en tristeza, su deseo de llorar es ineficaz. Pero puede el llanto surgir durante la conversación, se sonroja fácilmente.
Le disgusta hablar con demasiada gente y cuando los demás están hablando, no pone  atención.
Los Síntomas del repertorio de Syntesis. Comprende algunos, pero en el último repertorio de Synthesis 9.1  Es el más completo en sus síntomas
SINTOMAOLOGIA MENTAL.
Ailments from.  Trastornos por.
Anticipation, foreboding, pressentiment: Anticipación, Presentimientos. 
CARC.   
Fright:trastornoporsusto,miedoprolongadoCarc.                                                                                      Love, disappointed: Amor defraudado. Carc.                                                             
Unhappy: desdichado, infelicidad (trastornos por necesidad de afecto). Carc.           
Reproaches: Reproches. Carc. 
Cheerful: Alegre           
thunders and at light, when it Night: Cuando los truenos iluminan la noche Carc.
 DANCIN: BAILAR. CARC.
CONSOLATION, kind words agg: CONSUELO,  Palabras  amables agr. Carc.
Obstínate, headstrong. Obstinado, cabeza dura. Carc.
DULNESS, sluggishness  dificulty of thinking and comprehendirg, topor.Carc
 EMBOTAMIENTO, dificultad de pensar y comprender (retardo mental). Carc
ABSENT, Minded: DISTRAIDO. Carc.
PRECOCITY: PRECOZ. Carc.
SUICIDAL, disposición: SUICIDA, disposición. Carc.
IRRITABILITY: IRRITAABILIDAD
Morning, Waking on: En la mañana al despertarse. Carc.
Forget, because. Por ser olvidadizo. Carc.
MEMORY, weaknes: Debilidad de la Memoria. Carc.
Everyday  things, for: Para las cosas cotidianas. Carc.
Music  agg. Música  agr. Carc.
Aversión to: Aversión a la. Carc.
Ofended, easily; takes everything in bad: Ofendese fácilmente; toma todo a mal. CARC.
Sensitive, oversensitive: sensible, hipersensible. Carc.
Reprimands, to: a reprimendas. Carc.
Music, to: a la música .Carc.
Compathy, compassion. : Compasivo. Carc.
Thunderstorm: Tormenta  eléctrica.
Love: Ama. Carc.
Travel, desire to: deseos de viajar.

FASTIDIOUS: Fastidioso, exigente, meticuloso, detallista, perfeccionista y ordenado en exceso, muy pulcro y limpio. CARC.
Síntoma no descripto en el repertorio de Synthesis. Constipación sin deseos.
mildardosepulveda@gmail.com


Comentarios

Entradas populares