ORIGEN DE LA PSORA

ORIGEN DE LA PSORA.

La trípode en la que descansa los fundamentos científicos de la homeopatía médica, de  acuerdo al marco teórico obtenido de la experimentación empírica de las sustancias medicamentosas que hizo el  descubridor de la homeopatía. Esta trípode está formada por tres  pilares: La ley de los semejantes, como ley científica, la acción de las diluciones homeopáticas y el origen de la enfermedad o psora.
El Doctor Samuel Hahnemann explica el origen de la enfermedad, como si  algo interno, en la profundidad de los tejidos  se presentara una infección crónica, que a partir de este sitio fuera hacia la superficie de la piel alterando la función y la arquitectura orgánica. Hahnemann habla de una infección, pero él  no tenía el concepto de germen infeccioso, Porque él era anterior a Pasteur. Y  la infección  que menciona no es un ente material, no es objetable al microscopio, es invisible. Por sus creencias vitalistas, lo asemeja a la fuerza vital, con las mismas características, que  le atribuye a esta infección. La fuerza vital no es un ente material,  es invisible, no es objetable al microscopio, y con las características  de que si ésta se encuentra armoniosa, el estado de salud predomina sobre el estado de enfermedad.   A qué se refería el Maestro?  En su época psora significaba sarna y esta era una enfermedad de la piel, que presentaba vesículas y mucho prurito. El Doctor George Dememngeat, ilustre homeópata, fallecido en l993, a la edad de 94 años, cita al Dr. Litré, quien afirma que el término de psora en la antigüedad, era el nombre genérico de diferentes enfermedades de la piel caracterizadas por vesículas, póstumas y mucha comezón. Veamos como entiende la psora el Maestro. En el artículo 80 del organon de la medicina dice: Ella después de realizada la infección interna de todo el organismo, se manifiesta una erupción cutánea peculiar, consistente a veces solo en algunas vesículas acompañadas de intolerable comezón voluptuosa y de un olor peculiar, como indicación del monstruo interno, llamado miasma interno o psora. El doctor Gebauer en la investigación que  hace referente a este tema, dice que el Dr. Hahnemann llama infección,  a la dinámica evolutiva del miasma interno o psora, hasta que haga manifestaciones cutáneas y esta evolución dinámica, la concibe como una infección que se transmite a diferentes órganos alterando sus funciones y la constitución, y que además se puede transmitir por herencia, de generación en generación. El concepto de infección para Hahnemann se asemeja a algo que se transmite, una emanación etérea, que no tiene sustancia, es inmaterial, invisible, no objetable y no se puede ver al microscopio. El  lo asemeja a fuerza vital, pero toda esta descripción no es científica, no  corresponden   lo uno, con lo otro. Pero Sí lo miramos desde el punto de vista informacional,  sería la capacidad de enfermar, y el modo de enfermar que el sujeto humano presenta ante una noxa, por que la información es una disposición de actuar, invisible, inmaterial y de este modo   comprendemos,  lo que quiso decir él maestro, a la luz de la investigación moderna, se sabe que en el genoma humano y en el de todo ser vivo, están registradas en forma latente todas las informaciones que existen en la naturaleza y en el universo. El ser humano es un microcosmos, reflejo del gran macrocosmos,  el universo.  Al  activarse  la información patológica por un estímulo noxal, expresa síntomas patológicos. Si la información estuviera  en una dilución homeopática, en  experimentación, provocaría, en los organismos sanos y sensibles o susceptibles reacciones biológicas características, que se expresan por síntomas patológicos. Si el enfermo tiene análoga estructura patológica al sujeto humano sano  experimentado, por semejanza de los síntomas, hace que las informaciones patológicas activas entren nuevamente al genoma, a un  estado de latencia y el enfermo se cure. 
La psora es por lo tanto una información latente registrada en el genoma, que al activarse en presencia de alteraciones ambientales, noxas, involucra el comportamiento general del organismo, como una predisposición a enfermar, dependiendo del grado de susceptibilidad que tenga el organismo frente a las diferentes demandas del medio ambiente.                             
 Origen de la psora.
Al observar los estudios hechos de la relación entre psora, la sarna y las diluciones homeopáticas Psorinium y Sulphur. El acaro de la sarna, se desarrolla en los organismos que lo permiten, que son susceptibles de infectarse con sarna. Psorinium es una dilución homeopática, que lleva la información de la sarna, por que es un preparado de las vesículas de la sarna (nósode), la enfermedad se desarrolla en la experimentación con psorinium, en los organismos sanos y sensibles, al ser ingerida esta dilución. Cura los enfermos susceptibles, que tengan síntomas semejantes  a la sarna. En relación a la dilución homeopática de Sulphur, al observar el resultado de la experimentación de esta dilución, los síntomas expresados eran semejantes a los de la sarna, esto indica que la información de la sarna está incluida en la información de la dilución de sulphur.
El ser sensible o susceptible significa que se tiene la capacidad de enfermar a determinada noxa, y así el tener la capacidad de enfermar y el de ser susceptible, son conceptos que van ligados, no se enferma quien no es susceptible, ejemplo, los portadores sanos, o cuando el estímulo es muy intenso y sostenido, como el tabaquismo, puede enfermar sin la calificación de ser sensible. 
Todas las informaciones registradas en el genoma humano o en el ser vivo, guardan entre si, en condiciones de salud, un equilibrio perfecto de armonía y coherencia. Esto es salud y cuando este equilibrio se rompe en condiciones de, enfermedad, cuando predomina una información sobre las otras, por una homeostasis disfuncional, se alterará  el equilibrio termodinámico del metabolismo celular. Podemos entonces definir la psora como la tendencia natural de cualquier ser vivo de llegar a estar enfermo, y para alcanzar el estado de salud, habrá que destruir la tendencia a enfermar, la capacidad, su susceptibilidad. Hahnemann llamó a los medicamentos homeopáticos, que destruyen la psora, medicamentos antipsóricos. Las diluciones de psorinium y de sulphur o de cualquier otra dilución medicamentosa antipsórica destruyen a nivel del genoma, la psora, origen de toda enfermedad y que Hahnemann llamó, monstruo interno, miasma interno, por originarse en la profundidad de los tejidos del ser humano, el genoma. El concepto de medicamento contrario que emplea la alopatía, suprime los síntomas, un anti- diarreico, la diarrea, un anti inflamatorio,  la inflamación y así sucesivamente, pero no el origen de la enfermedad, la psora, y así la enfermedad ante el mismo estímulo ambiental, o noxal, puede reaparecer con sintomatología diferente, como el monstruo de la hidra, con muchas cabezas, a quien se le corta una y reaparecen otras y que la alopatía no tarda en calificar  como una nueva enfermedad.  El fármaco contiene una sustancia química y una información. La sustancia química es ajena a los elementos químicos de los nutrientes del metabolismo celular, que lo pueden desestabilizar en algún grado, disminuyendo la negantropía y aumentando la entropía, con aparición de nuevos síntomas y que la alopatía denomina efectos colaterales. El fármaco como información  puede, como hecho fortuito, coincidir con la información patológica activa del genoma y el paciente curarse. Pero si es una información contraria y no semejante, puede suprimir los síntomas, pero desestabiliza las otras informaciones,  al activar una o más informaciones latentes del genoma, con aparición de nuevos síntomas como ya lo hemos indicado. La enfermedad es el resultado de la interacción entre la disposición de enfermar y la susceptibilidad a la noxa o al agente agresor del ambiente.La psora, cuando hay  un cambio en el medio ambiente, que sea lo bastante enérgico,se puede afectar la totalidad del genoma, activándose  la información resultante, de todas las informaciones registradas en el genoma. Si solo se afectara el genoma de unas células, esta alteración, el mismo organismo la puede eliminar, por medio del mecanismo de la apoptosis o muerte celular programada, las células alteradas mueren más rápidamente.      Dinámica del desarrollo de las enfermedades de acuerdo a Reekeweg.
1    Etapa inflamatoria, humoral, extra celular. Estadío reversible.
2    Etapa humoral, intracelular de intoxicación, degenerativa, destructiva. Estadío irreversible.
 En la fase extra celular, las toxinas están en el exterior de las células, son excretadas por medio de los vasos linfáticos  y allí  se acumulan en depósito,  en el mezenquima o traspasan los límites de la cisura biológica. La membrana celular separa los límites entre el exterior  y el interior de la célula. Es la cisura biológica.                              
La primera fase es el inicio de la evolución de la enfermedad, es lo que Hahnemann denomina psora y la segunda fase, donde las toxinas traspasan la cisura biológica, se pueden observar dos mecanismos de acción, uno proliferativo o degenerativo y el otro destructivo de la célula. El Maestro denomina sicosis y sífilis, por considerar que los fenómenos originados en esta fase, se deben al contagio de enfermedades venéreas, la gonorrea y la sífilis, hipertrófico con las complicaciones proliferativas, y destructivas de la célula. En esta fase, de acuerdo a Hahnemann, se originan  dos miasmas, el degenerativo, proliferativo, o  sicósico , originado por contagio de la gonorrea, y  el destructivo celular, llamado miasma sifilitico, por contagio con la sífilis. Hahnemann ,cree que está en presencia de tres miasmas o enfermedades.La psora, la sicosis y la sífilis, que en su evolución, expresan toda la sintomatología patológica que puede sufrir el ser humano. La realidad es que sólo existe un único miasma o enfermedad, que es la psora y las etapas hipertrófica, proliferativa o degenerativa y la destructiva ,son solo fases evolutivas de la psora y toda la sintomatología patológica es expresión de la psora.          
La psora es un modo global y patológico de funcionar el organismo  en su relación con el medio externo, que involucra la totalidad del genoma. El desarrollo evolutivo de la psora implica la disminución gradual del nivel de la negantropía y aumento de la entropía. La psora , es pues el conjunto de todas las manifestaciones patológicas funcionales o enfermedades orgánico- funcionales. Los estados degenerativos de la psora son de dos tipos contrapuestos :Destructivos, por exceso de apoptosis y proliferativos por falta de apoptosis. La psoriasis por exceso de apoptosis, las células de la epidermis se acumulan en forma de escamas, en determinados sitios de la piel, si la muerte celular se produce más tarde de lo debido, se origina el cáncer.
El Doctor Mario Hernan  Gebauer adapta la teoría homeopática, expuesta por el Doctor Hahnemann, a la investigación moderna, de tal modo que los  tres pilares que le dieron las bases de los  fundamentos, para descubrir  la escuela médica homeopática, estos pilares se consideraran científicos y se incorporaran al corpus del conocimiento científico. El Doctor Sepúlveda hace un resumen del trabajo del Doctor Gebauer y lo expone con una terminología lo menos científica posible, para que los médicos profanos y los estudiantes de homeopatía lo puedan comprender fácilmente.                    

Comentarios

Entradas populares